Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19510
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRial, Marcos Josées
dc.date.accessioned2025-03-14T18:09:40Z-
dc.date.available2025-03-14T18:09:40Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19510-
dc.description.abstractEn este trabajo se explora la problemática actual de la disociación existente entre el intelectualismo y el sentimentalismo, explorando las raíces metafísicas de la afectividad humana siguiendo la filosofía de Santo Tomás de Aquino. Se intentará demostrar que lejos de existir una dicotomía entre la razón y los sentimientos, es posible una síntesis que comprenda estas dos dimensiones del ser humano.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceXLIV Semana Tomista: La Ética de la virtud en el mundo de hoy. 9 a 13 de septiembre. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019es
dc.subjectANTROPOLOGIA FILOSOFICAes
dc.subjectVIRTUDESes
dc.subjectAFECTIVIDADes
dc.subjectINTELECTUALISMOes
dc.titleVirtud y sentimiento. La antropología de los afectoses
dc.typeDocumento de conferenciaes
uca.disciplinaFILOSOFIAes
uca.issnrd0es
uca.affiliationFil: Rial, Marcos José. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
item.fulltextWith Fulltext-
Aparece en las colecciones: ST 2019: XLIV - La ética de la virtud en el mundo de hoy
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
virtud-sentimiento-antropologia.pdf190,8 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons