Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19479
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCavallini, Ayelén Victoriaes
dc.date.accessioned2025-03-07T19:25:00Z-
dc.date.available2025-03-07T19:25:00Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.isbn978-950-44-0119-3-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19479-
dc.description.abstractEn los últimos años, las propuestas formativas a nivel de posgrado han crecido significativamente. Sin embargo, esta realidad convive con indicadores que muestran que las tasas de terminalidad de los recorridos posgraduales tienden a la baja. Inclusive, algunos estudios advierten que estas trayectorias quedan inconclusas, lo que se traduce en cifras de abandono significativas. En ese escenario, se han desarrollado investigaciones que relevan los obstáculos y necesidades específicas que enfrentan los estudiantes de posgrado, particularmente a la hora de desarrollar prácticas de escritura propias del contexto formativo. Entre las conclusiones de estos estudios se identifican algunas coincidencias: por una parte, la relevancia, cada vez más creciente, de enseñar las particularidades de la escritura en el posgrado y, por otra, el lugar de la retroalimentación escrita (en adelante RE) en ese proceso. Ahora bien, aun cuando existen revisiones documentales en el contexto latinoamericano referidas a la investigación de la escritura a nivel de posgrado y a su enseñanza el estudio de la RE en este ámbito es un tópico que requiere de una mayor indagación, habida cuenta de la expansión de las iniciativas orientadas al trabajo sobre las prácticas de escritura en ese nivel formativo. En este sentido, el presente artículo busca presentar un primer estado del arte exploratorio sobre la RE en el posgrado a fin de abordar las siguientes preguntas.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Socialeses
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceFernández Fastuca, L., Difabio de Anglat, H., Facciola, M. C., y Bunge, P. D. (Eds.). (2025). Actas - I Jornadas: Reflexiones sobre la formación doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales.es
dc.subjectEDUCACION SUPERIORes
dc.subjectTESIS DOCTORALes
dc.subjectTECNICAS DIDACTICASes
dc.subjectESCRITURAes
dc.titleLa retroalimentación escrita en la construcción de la tesis de posgrado. Un estado del artees
dc.typeParte de libroes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Cavallini, Ayelén Victoria. Universidad Nacional de Luján; Argentinaes
uca.affiliationFil: Cavallini, Ayelén Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
Aparece en las colecciones: Libros/partes de libro
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
retroalimentacion-escrita-construccion.pdf758,62 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
reflexiones-formacion-doctoral.jpg392,94 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar


Altmetric


Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons