Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19474
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFacciola, Marianaes
dc.date.accessioned2025-03-07T15:30:03Z-
dc.date.available2025-03-07T15:30:03Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.isbn978-950-44-0119-3-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19474-
dc.description.abstractEn la siguiente presentación se centran dos temas pedagógicos importantes para analizar las tensiones, desafíos y posibilidades de los programas doctorales: entender la dirección de los programas doctorales como una gestión educativa, específicamente gestión del currículo y a los niveles de desarrollo curricular de los doctorados. Si bien se ha avanzado en modelos pedagógicos para comprender las necesidades de los estudiantes de posgrado y de las exigencias de la sociedad, se requiere una formación para la innovación para lograr una verdadera experiencia de aprendizaje en este nivel. La gestión curricular implica desde la opción por el diseño o implementación de un Plan de Estudios hasta el seguimiento de la planificación de cada materia del posgrado. Ese currículum como tal es un conjunto de conocimientos, habilidades y valores tanto explícitos como implícitos que uno espera que sus doctorandos, adquirieran.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Socialeses
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceFernández Fastuca, L., Difabio de Anglat, H., Facciola, M. C., y Bunge, P. D. (Eds.). (2025). Actas - I Jornadas: Reflexiones sobre la formación doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales.es
dc.subjectEDUCACION SUPERIORes
dc.subjectDOCTORADOes
dc.subjectGESTION EDUCATIVAes
dc.subjectCURRICULUMes
dc.titleLa gestión educativa y curricular de los programas doctorales: tensión, desafíos y posibilidadeses
dc.typeParte de libroes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Facciola, Mariana. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
crisitem.author.deptFacultad de Psicología y Psicopedagogía-
crisitem.author.deptPrograma de Condiciones de Vida y Religión (CVR)-
crisitem.author.deptCentro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía (CIPP)-
crisitem.author.orcid0000-0002-0607-3871-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgInstituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales (IICS)-
crisitem.author.parentorgFacultad de Psicología y Psicopedagogía-
Aparece en las colecciones: Libros/partes de libro
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
gestion-educativa-curricular.pdf717,14 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
reflexiones-formacion-doctoral.jpg392,94 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar


Altmetric


Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons