Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19471
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorWainerman, Catalinaes
dc.date.accessioned2025-03-07T15:06:24Z-
dc.date.available2025-03-07T15:06:24Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.isbn978-950-44-0119-3-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19471-
dc.description.abstractEn un recorrido de la historia de la educación a grandísimos pasos, esta se inicia con el nivel primario, que empieza informalmente dentro del hogar, dentro de la familia, y sale mucho más adelante como función afuera de la unidad doméstica vía la institucionalización de las “escuelas y las y los docentes”. Luego le sigue el nivel secundario y más tarde el nivel universitario de grado. Ahora estamos en el posgrado que es un fenómeno del sistema educativo relativamente reciente. En particular el doctorado, como lo entendemos aquí es un posgrado académico, científico, de producción de investigadores que a través de sus tesis doctorales producen conocimiento científicamente válido. No tiene que ver con los doctorados que empiezan varios siglos antes, en la edad media, como los de ciencias jurídicas, filosofía, etcétera. Esto es un fenómeno del siglo XIX. No quiero abundar en cosas que obviamente para el público son conocidas.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Socialeses
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceFernández Fastuca, L., Difabio de Anglat, H., Facciola, M. C., y Bunge, P. D. (Eds.). (2025). Actas - I Jornadas: Reflexiones sobre la formación doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales.es
dc.subjectEDUCACION SUPERIORes
dc.subjectDOCTORADOes
dc.subjectHISTORIA DE LA EDUCACIONes
dc.subjectINVESTIGACIONes
dc.titleEl doctorado como usina de investigadoreses
dc.typeParte de libroes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Wainerman, Catalina. Universidad de San Andrés; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
Aparece en las colecciones: Libros/partes de libro
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
doctorado-usina-investigadores.pdf656,99 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
reflexiones-formacion-doctoral.jpg392,94 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar


Altmetric


Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons