Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19461
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOyhanarte, Martínes
dc.contributor.authorOyhanarte, Julioes
dc.date.accessioned2025-03-06T14:05:06Z-
dc.date.available2025-03-06T14:05:06Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.issn1666-8987-
dc.identifier.otherED-V-CMLXXXIII-112-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19461-
dc.description.abstractLa sentencia de la Suprema Corte en “TikTok v. Garland” es un hito relevante en la disputa entre Estados Unidos y China por el liderazgo tecnológico y la hegemonía global. Con más de mil millones de usuarios, TikTok no es una red social cualquiera: es un medio de comunicación masivo donde se dirimen batallas culturales e ideológicas. Su origen y sus vínculos con la República Popular China han convertido a la plataforma en un símbolo de la competencia entre ambas potencias. Frente a lo que se percibe como una amenaza, el Congreso de Estados Unidos invocó razones de seguridad nacional para otorgar al Poder Ejecutivo una autoridad sin precedentes: exigir la venta de la compañía controlante o forzar el cierre de un medio de comunicación que usa la mitad de la población estadounidense. El fallo de la Suprema Corte no solo resuelve las controversias constitucionales más inmediatas, sino que establece principios fundamentales sobre la protección de la libertad de expresión en la era digital, donde las fronteras entre el discurso, la tecnología y seguridad nacional son cada vez más difusas. A continuación, analizaremos las distintas etapas del proceso que dio lugar a la sentencia y luego ofreceremos un análisis crítico.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEl Derechoes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceEl Derecho. Revista de doctrina y jurisprudencia. Derecho, innovación y desarrollo sustentable. Año 64, nro. 23; 2025.es
dc.subjectREDES SOCIALESes
dc.subjectLIBERTAD DE EXPRESIONes
dc.subjectSEGURIDAD NACIONALes
dc.subjectSENTENCIA JUDICIALes
dc.titleRedes sociales, libertad de expresión y seguridad nacional: lecciones del caso TikTok v. Garlandes
dc.typeArtículoes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Oyhanarte, Martín. Investigador independiente; Argentinaes
uca.affiliationFil: Oyhanarte, Julio. Investigador independiente; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
Aparece en las colecciones: Derecho, innovación & desarrollo sustentable
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
redes-sociales-libertad.pdf136,78 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
derecho-innovacion-desarrollo.jpg368,35 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons