Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19457
Título: Impacto de la inteligencia artificial en la práctica de la abogacía: algunas consideraciones marginales
Autor: Pucheta, Leonardo L. 
Palabras clave: ABOGACIAINTELIGENCIA ARTIFICIALEJERCICIO PROFESIONAL
Fecha de publicación: 2025
Editorial: El Derecho
Resumen: En 1926, Piero Calamandrei sostuvo en un trabajo de su autoría titulado “Demasiados abogados” que había “muchos abogados, pero poca justicia”, afirmación enmarcada en una valoración del jurista italiano del devenir de nuestra profesión en su país a inicios del siglo XX. La obra referida posee muchas aristas interesantes y que aún hoy nos interpelan, pero a la luz de la realidad contemporánea es posible resignificarlas y encontrarles un sentido orientador para quienes hallamos en la práctica de la abogacía no solo un medio de subsistencia, sino, fundamentalmente, una satisfacción vocacional. No nos referimos a los factores concretos que motivan a las personas a estudiar la carrera de Abogacía, sino a la vocación del abogado en un sentido más profundo; al llamado superior que nos moviliza magnéticamente a accionar de determinada manera, debiendo afrontar dificultades e, incluso, en colisión con la obtención de otras ventajas inmediatas. Esa misma vocación es la que durante el ejercicio profesional opera como norma guiando nuestro proceder. Cuando se la atiende, quizás como una suerte de “conciencia profesional”, la vocación encuentra satisfacción e, idealmente, opera desarrollando hábitos deontológicos positivos. Estas breves reflexiones son solo algunas ideas marginales generadas a partir de aquella afirmación de Calamandrei en el contexto de la revolución de la inteligencia artificial, ciertamente una de las tecnologías que promete transformar el mundo y, por tanto, también nuestra práctica profesional. Lo expuesto resultará provisorio y demandará revisiones sucesivas de la mano de la asimilación de las novedades tecnológicas y del modo que impacten en nuestra cotidianeidad.
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19457
ISSN: 1666-8987
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: El Derecho. Revista de doctrina y jurisprudencia. Derecho, innovación y desarrollo sustentable. Año 64, nro. 23; 2025.
Aparece en las colecciones: Derecho, innovación & desarrollo sustentable

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
impacto-inteligencia-artificial.pdf98,94 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
derecho-innovacion-desarrollo.jpg368,35 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons