Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19415
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorReimundes, Danieles
dc.date.accessioned2025-02-20T12:50:20Z-
dc.date.available2025-02-20T12:50:20Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.issn1666-8987-
dc.identifier.otherED-V-CMLXXI-474-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19415-
dc.description.abstractA partir de la sentencia “Ferrari, María Alicia c/Levinas, Gabriel Isaías s/incidente de incompetencia”, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (Corte Suprema) declaró –por mayoría– que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires (Tribunal Superior) es el “superior tribunal de la causa” para los procesos que tramitan ante la justicia nacional ordinaria, en los términos del artículo 14 de la ley N.º 48. El fallo “Levinas” adquirió una densidad prescriptiva que trasciende al mero caso concreto en sí puesto que reviste efectos erga omnes, más allá de prevenir sobre la necesidad de adecuar las estructuras procesales correspondientes a ambos niveles de gobierno. Sin embargo, a pocos días de su dictado, deviene imposible estimar acabadamente el real impacto que dicho decisorio cobrará en el orden jurídico que impera en la actualidad en el ámbito jurisdiccional de la Ciudad de Buenos Aires. A pie juntillas, se está ante una sentencia de una trascendencia jurídica superlativa que, en caso de aplicarse exegéticamente, no solo incidirá en la labor estrictamente jurisdiccional, sino que alterará notablemente el ejercicio profesional independiente. Mas no se puede soslayar que el fallo “Levinas” ha sembrado un estado de incertidumbre en la comunidad jurídica, especialmente en el modo en que –de aquí en adelante– cabrá recurrir las sentencias emanadas de las cámaras nacionales con asiento en la Ciudad de Buenos Aires.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEl Derechoes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceEl Derecho. Suplemento Especial. "Ferrari c/ Levinas", a debate. 2025.es
dc.subjectDERECHO CONSTITUCIONALes
dc.subjectTRIBUNALES LOCALESes
dc.subjectTRIBUNALES NACIONALESes
dc.subjectJURISDICCIONes
dc.titleA propósito del fallo “Levinas”: una sentencia que plantea más problemas que solucioneses
dc.typeArtículoes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Reimundes, Daniel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
crisitem.author.deptFacultad de Derecho-
crisitem.author.deptPrograma IUS-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Derecho-
Aparece en las colecciones: "Ferrari c/ Levinas", a debate
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
proposito-fallo-levinas.pdf120,64 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
ferrari-levinas-debate.jpg240,21 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons