Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19402
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPetigrosso, Lucas R.es
dc.contributor.authorOlarra, Manueles
dc.date.accessioned2025-02-18T18:53:50Z-
dc.date.available2025-02-18T18:53:50Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19402-
dc.description.abstractEl objetivo de este Tesis fue evaluar, en condiciones de campo, la eficacia de un fungicida sistémico en la eliminación del hongo endófito Epichloë coenophiala en plantas de festuca alta infectadas. Durante el año 2023, se realizó un experimento bajo condiciones de campo, en una pastura de festuca alta naturalizada infectada con endófito de un establecimiento dedicado a la cría y recría vacuna, ubicado en el Partido de General Guido. Se utilizó un fungicida comercial cuyos grupos químicos eran triazol, metoxiacrilato, imidazol más un coadyuvante. Se probaron tres tratamientos: T1 (testigo); T2: Dosis 1 (D1, indicada en el marbete); T3: Dosis 2 (D2, el doble de D1). Previa a la aplicación de los tratamientos, se marcaron 9 parcelas experimentales de 5,5 m de ancho x 10 m de largo. Dentro de cada parcela se marcaron 10 plantas de festuca alta mediante aros de alambre. Los tratamientos se aplicaron el 9 de abril de 2023. Una vez que las plantas cumplieron su ciclo reproductivo, el 27 de diciembre de 2023, se cosecharon las panojas de las plantas marcadas y se trillaron, a fin de obtener semillas. Se realizó el análisis microscópico de 60 semillas cosechadas de cada planta de festuca alta para corroborar la condición de infección y corroborar así, la eficiencia de transmisión del endófito de la planta madre a su progenie (semillas). A fin de corroborar la viabilidad del hongo endófito en las semillas analizadas y cinco semillas de cada planta en macetas conteniendo tierra del horizonte superficial de un suelo agrícola y se realizó el diagnóstico de la presencia del hongo endófito en las plantas obtenidas. Además, se evaluó la energía germinativa y el porcentaje de germinación de las semillas, a fin de evaluar el efecto fitotóxico del fungicida.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceTesis de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024es
dc.subjectHONGOSes
dc.subjectEPICHLOE COENOPHIALAes
dc.subjectFUNGICIDASes
dc.subjectFESTUCAes
dc.titleEliminación del hongo endófito en plantas de festuca alta mediante un fungicida: resultados a campoes
dc.typeArtículoes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Olarra, Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentinaes
uca.affiliationFil: Petigrosso, Lucas R. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
Aparece en las colecciones: Trabajo Final de Ingeniería Agronómica
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
eliminacion-festuca-alta.pdf1,93 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons