Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19317
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Caamaño, José Carlos | es |
dc.date.accessioned | 2025-02-06T13:45:28Z | - |
dc.date.available | 2025-02-06T13:45:28Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.isbn | 978-987-640-524-9 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19317 | - |
dc.description.abstract | La complejidad del pensamiento de este monje y teólogo nacido en el 580 ofrece matices de interés para nuestro debate. Su coloratura aporta diversas formas de acceso que brevemente señalaré, debido a que en el balance final lo que obtengamos podrá tener acentuaciones diferentes. Su visión cristológica está en íntima relación a los presupuestos cosmológicos y antropológicos que maneja. Sin dejar de recorrer la corriente bastante común de tono neoplatónico entre los Padres, a la vez de asumir al Pseudo Dionisio y Orígenes los supera conectando los temas con un matiz de tono más realista. Esto lo conduce a presentar una visión de la historia, lo humano y la sensibilidad con tonos de gran originalidad. Así, produce una síntesis cristológica de alta riqueza teológica que ubica los senderos ya recorridos dentro de perspectivas nuevas. Su obra encuentra oscilaciones entre aquella perspectiva de Orígenes en donde la fe se ha de convertir en luz interior y los escritos del areopagita donde Dios no es experimentable y la fe aparece como un acto global que se manifiesta en el amor, desde el cual el hombre trasciende hacia el Dios desconocido. De este modo, el amor en Máximo será el icono de la vida cristiana, su carta de autenticidad y su auténtica manifestación. Von Balthasar dedica al estudio del pensamiento de Máximo una inteligente obra en la que percibe los momentos del método de Máximo. Ofreceré a continuación un análisis receptivo de estos pasos fundamentalmente a la luz de algunas secuencias que ofrece Von Baltasar. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Agape | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Sociedad Argentina de Teología. (Ed.). (2018) ¿Dónde estás? Ser humanos en este mundo. Teología, humanidad y cosmos. XXXVIª Semana Argentina de Teología. Agape Libros. | es |
dc.subject | TEOLOGIA | es |
dc.subject | COSMOLOGIA | es |
dc.subject | ONTOLOGIA | es |
dc.subject | Máximo el Confesor, Santo, ca. 580-662 | es |
dc.title | Máximo el Confesor y una ontología cósmica: ser y polaridad | es |
dc.type | Parte de libro | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Caamaño, José Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.fulltext | With Fulltext | - |
item.grantfulltext | open | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
crisitem.author.dept | Facultad de Teología | - |
crisitem.author.dept | Instituto de Investigaciones Teológicas (ININTE) | - |
crisitem.author.dept | Grupo de Investigación y Reflexión sobre la Cultura Popular Actual | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0002-9572-9982 | - |
crisitem.author.parentorg | Pontificia Universidad Católica Argentina | - |
crisitem.author.parentorg | Facultad de Teología | - |
crisitem.author.parentorg | Instituto de Investigaciones Teológicas (ININTE) | - |
Aparece en las colecciones: | Ponencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
maximo-confesor-ontologia.pdf | 758,24 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons