Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19313
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAvenatti de Palumbo, Ceciliaes
dc.date.accessioned2025-02-06T12:38:36Z-
dc.date.available2025-02-06T12:38:36Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.isbn978-987-640-524-9-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19313-
dc.description.abstractM. Moore realiza una hermenéutica teológica a partir de un texto poético. Y si bien recoge con mirada crítica las reflexiones de estudios literarios y sobre todo teológicos, destaco la puesta en acto de una recepción creativa del poema de Francisco de Asís. En cuanto al método adoptado, su desarrollo coincide con el camino de la fenomenología hermenéutica cuando dice que “no se trata de ceñir la realidad a nuestro vocabulario, cuanto de oír la voz callada de lo que aparece y no se manifiesta del todo; un ejercicio de desasimiento de sí para centrarse en lo otro de la realidad.” Con la primacía dada al fenómeno, que en su aparecer revela ocultando, el texto exige recorrer el “camino largo” del descentramiento, es decir, de la puesta entre paréntesis de los prejuicios para poder mirar de otro modo y ver lo no dicho en lo dicho. Este proceso de respeto empático por la alteridad se intensifica cuando se trata, como en este caso, del lenguaje poético, ya que el efecto inmediato de la impertinencia semántica con que se inicia el proceso de metaforización culmina en la apertura de nuevos sentidos. Pues bien, la lectura que M. Moore nos propone del Cántico de Francisco representa una dilatación cualitativa del horizonte de recepción. Para mostrarlo, en primer lugar, destacaré los núcleos estructurales y temáticos que abre la lectura del texto y, en segundo lugar, realizaré una muy breve proyección de interrogantes que actúen como una invitación a seguir pensando.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherAgapees
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceSociedad Argentina de Teología. (Ed.). (2018) ¿Dónde estás? Ser humanos en este mundo. Teología, humanidad y cosmos. XXXVIª Semana Argentina de Teología. Agape Libros.es
dc.subjectECOLOGIA INTEGRALes
dc.subjectHERMENEUTICA TEOLOGICAes
dc.subjectLENGUAJE POETICOes
dc.subjectLENGUAJE SIMBOLICOes
dc.subjectFrancisco de Asís, Santo, 1182-1226es
dc.titleEcología integral en clave cristológica y racionalidad laudante: reacción a la conferencia de Michael Moorees
dc.typeParte de libroes
uca.issnrd0es
uca.affiliationFil: Avenatti de Palumbo, Cecilia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
crisitem.author.deptFacultad de Filosofía y Letras-
crisitem.author.deptDepartamento de Letras-
crisitem.author.orcid0000-0002-2654-5901-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Filosofía y Letras-
Aparece en las colecciones: Ponencias
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
ecologia-integral-clave.pdf695,04 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar


Altmetric


Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons