Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19287
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMontesano, Raúl Augustoes
dc.date.accessioned2024-12-26T19:25:04Z-
dc.date.available2024-12-26T19:25:04Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.issn2524-9525 (online)-
dc.identifier.issn0326-2774 (impreso)-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19287-
dc.description.abstractHabitualmente, el caso fortuito se estudia como hecho que extingue la obligación y libera de responsabilidad al deudor, por lo menos es el enfoque al que estamos acostumbrados los abogados. En el libro que reseñamos los autores amplían esa perspectiva. El caso fortuito se aborda como categoría que asume la limitación del ser humano frente a las fuerzas divinas y naturales y como respuesta antropológica ante lo inexplicable. La amplitud de miras con que se encara la investigación parece tributaria del ámbito en que se gestó, en el Centro Studi sulla Societá del Rischio e Gestione del Territorio (SORGET), que opera al interno de la Fondazione di Studi Storici “FilippoTurati” de Florencia (Italia). La institución promueve la atención sobre la dimensión cultural de los desastres, lo que les otorga dimensión humana y en tal medida exigen, entre otras, una respuesta jurídica. De Nardi y Giurato encaran la historia cultural del caso fortuito a través de un recorrido con amplio despliegue de fuentes jurídicas y de otra índole, que incluye textos de civilizaciones antiguas (entre ellos, las recopilaciones jurisprudenciales cuneiformes y el Código de Hammurabi). Demuestran que el caso fortuito se perfeccionó como categoría jurídica en el derecho romano, bajo el influjo de corrientes filosóficas y religiosas, tanto paganas como cristianas. Luego recorren su evolución en la época medieval y moderna, con foco en la experiencia jurídica ibérica y anglosajona...es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derechoes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourcePrudentia Iuris. 2024 (98)es
dc.subjectRESEÑASes
dc.subjectCASO FORTUITOes
dc.subjectHISTORIA CULTURALes
dc.titleDe Nardi, Loris; Giurato, Rocco, Una storia culturale del caso fortuito, Pisa, Pacini Ed., 2023es
dc.typeReseña libroes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Montesano, Raúl Augusto. Investigador independiente; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
Aparece en las colecciones: PI - 2024 nro. 98
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
De Nardi_Loris_Giurato_Rocco.pdf201,21 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons