Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19242
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBahr, Ceciliaes
dc.coverage.spatialEspañaes
dc.coverage.temporalSiglo XVIes
dc.date.accessioned2024-12-18T21:30:00Z-
dc.date.available2024-12-18T21:30:00Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.issn0328-0284 (impreso)-
dc.identifier.issn2469-0961 (online)-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19242-
dc.description.abstractLa conquista y posterior organización del Reino de Granada ha sido un tema ampliamente estudiado a lo largo de los últimos 50 años desde múltiples puntos de vista. En ese panorama el libro de Gema Rayo Muñoz toma una perspectiva muy interesante: la relación entre la Iglesia y la Monarquía en dicho territorio desde un punto de vista económico-fiscal, lo que lleva a establecer necesarias relaciones entre el poder político, el poder religioso, el nobiliario y la población que aportaba al sostenimiento de la estructura. La autora parte de la premisa que la Iglesia se implantó en el Reino de Granada bajo el régimen de patronato real lo que establecía el derecho de presentación de dignidades y beneficios eclesiásticos y una dependencia casi absoluta a los recursos económicos de la monarquía. Esta organización permite ver una época en la Península Ibérica en la que la Iglesia aparece como compatible con los atributos del Estado Moderno, de carácter nacional, y precursora en muchos sentidos de lo que se verá en otros países a lo largo del siglo XVI La idea central del libro es que este proceso tuvo dos momentos: una primera etapa en la que la corona puso en marcha un sistema que controlaba los recursos eclesiásticos, encuadrándolos dentro de partidos fiscales regios, para que obispos y cabildos catedralicios dependiesen de ella, pero este proyecto terminó fracasando; y una segunda etapa, a partir de la muerte de Isabel La Católica y la crisis sucesoria, en la que la Iglesia aprovechando la debilidad regia logró imponer sus demandas para acabar con este sistema y controlar los recursos que le eran propios. Esta etapa, coincide con la necesidad de la monarquía que la Iglesia granadina contara con una organización estable, sólida, para que el adoctrinamiento y aculturación de los moriscos tuviese alguna posibilidad de éxito, para lo que era imprescindible una adecuada financiación...es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia de Españaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceEstudios de Historia de España. 2024, 26 (2)es
dc.subjectRESEÑASes
dc.subjectIGLESIA Y ESTADOes
dc.subjectHISTORIAes
dc.subjectIGLESIA CATOLICAes
dc.subjectHISTORIA DE LA IGLESIAes
dc.titleGema Rayo Muñoz, Una Iglesia a la sombra de la Monarquía. Dinero y poder en el Reino de Granada (1487-1526), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Biblioteca de Historia, 2023, 436 págs., ISBN: 978-84-00-11214-1, e-ISBN: 978-84-00-11215-8.es
dc.typeReseña libroes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Bahr, Cecilia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
crisitem.author.deptFacultad de Ciencias Sociales-
crisitem.author.deptInstituto de Historia de España (IHE)-
crisitem.author.deptInstituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales (IICS)-
crisitem.author.deptPrograma de Investigaciones Arqueológicas (PRIA)-
crisitem.author.deptPrograma de Estudios Arqueológicos (PROEA)-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Historia-
crisitem.author.parentorgFacultad de Ciencias Sociales-
crisitem.author.parentorgInstituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales (IICS)-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Historia-
Aparece en las colecciones: EHE - 2024 vol. 26 n° 2
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
gema_rayo_muñoz_iglesia.pdf298,63 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons