Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19228
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFos Medina, Juan Bautistaes
dc.date.accessioned2024-12-12T19:36:54Z-
dc.date.available2024-12-12T19:36:54Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19228-
dc.description.abstractLas instituciones de nuestro pasado jurídico constituyen un valioso acervo que no es sensato menospreciar o ignorar. Es el derecho por el que se rigieron nuestros mayores durante siglos. Pese a sus luces y sus sombras, es de utilidad para enriquecer las instituciones jurídicas actuales y renovar nuestro futuro colectivo. En general, los doctrinarios del derecho dedican muy poco espacio en sus publicaciones a la historia de su respectiva disciplina y de sus institutos. Y cuando abordan los antecedentes históricos de sus instituciones con cierta extensión, generalmente al comienzo de sus obras jurídicas, normalmente pasan por alto el período indiano. Del Derecho Romano saltan al período de la Ilustración y de la codificación napoleónica. Por ello, la historia del derecho es útil, para que los especialistas en esa materia traten los institutos jurídicos pretéritos con la correspondiente amplitud académica, con método científico y con el oficio propio del historiador y del investigador. Es por ello, que aquí brindaremos una visión general de las instituciones más destacadas del período hispánico, es decir, las nacidas en aquella época, iniciada con el Descubrimiento de América y finalizada con la caída del régimen indiano en el primer tercio del siglo XIX. Instituciones surgidas al amparo del viejo derecho castellano y de las Leyes de Indias, que continuaron aplicándose en nuestro país hasta la sanción de los códigos nacionales, ya avanzada la segunda mitad de aquél siglo.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad del Museo Social Argentinoes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceRevista de la Carrera de Abogacía de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad del Museo Social Argentino. Diciembre 2024es
dc.subjectDERECHO INDIANOes
dc.subjectHISTORIA DEL DERECHOes
dc.subjectEPOCA COLONIALes
dc.titleLas instituciones jurídicas indianas: parte integrante del patrimonio jurídico argentinoes
dc.typeArtículoes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Fos Medina, Juan Bautista. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentinaes
uca.affiliationFil: Fos Medina, Juan Bautista. Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Argentinaes
uca.affiliationFil: Fos Medina, Juan Bautista. Universidad del Museo Social Argentino; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.languageiso639-1es-
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
crisitem.author.deptFacultad de Derecho-
crisitem.author.deptPrograma IUS-
crisitem.author.orcid0000-0001-9677-6214-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Derecho-
Aparece en las colecciones: Artículos
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
instituciones-juridicas-indianas.pdf233,94 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons