Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19225
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLafferrière, Jorge Nicoláses
dc.date.accessioned2024-12-12T18:03:56Z-
dc.date.available2024-12-12T18:03:56Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.issn2469-049X-
dc.identifier.issn3008-8658-
dc.identifier.otherTR LALEY AR/DOC/2343/2024-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19225-
dc.description.abstractEl suicidio es un problema complejo y multidimensional y su prevención involucra cuestiones vinculadas con la salud, la educación, la comunicación, la política familiar y la cultura. En este breve trabajo, me propongo analizar el marco normativo nacional y provincial que impulsa acciones para la prevención del suicidio. Este tema se enmarca en las políticas públicas referidas a la salud mental y, en el específico de la prevención del suicidio, existe un interés público sustantivo en razón de la protección de la vida humana que justifica la adopción de medidas jurídicas para prevenir estas conductas. En efecto, la legislación en la materia se fundamenta en la protección del derecho individual a la vida y también en razón del bien común, como bien participado por la comunidad que permite que las personas, familias y asociaciones alcancen su perfección. Este trabajo se concentra en el análisis de las normas jurídicas vigentes en la República Argentina y se estructura de la siguiente manera: en primer lugar, reseñaré las principales disposiciones de la ley 26.657 de Salud Mental que resultan un marco fundamental para el abordaje de la problemática del suicidio y su prevención. En segundo lugar, analizaré las disposiciones de la ley 27.130 de Prevención del Suicidio, que es la norma fundamental en la materia a nivel nacional, con foco en las disposiciones generales y luego las disposiciones relacionadas con la prevención, la asistencia, la capacitación, la cobertura por el sistema de salud y otras cuestiones complementarias. En tercer lugar, estudiaré las leyes provinciales de adhesión a la ley nacional 27.130 y concluiré con unas reflexiones finales.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Leyes
dc.relationEl derecho argentino ante la vulnerabilidad del paciente terminales
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceRevista Código Civil y Comercial. Diciembre 2024, 10(6)es
dc.subjectSUICIDIOes
dc.subjectLEGISLACIONes
dc.titlePrevención del suicidio: marco normativo nacional y provinciales
dc.typeArtículoes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentinaes
uca.affiliationFil: Fil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina.es
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
crisitem.author.deptFacultad de Derecho-
crisitem.author.deptPrograma IUS-
crisitem.author.deptCentro Santa Teresa de Calcuta-
crisitem.author.orcid0000-0003-2600-2226-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Derecho-
crisitem.author.parentorgFacultad de Derecho-
Aparece en las colecciones: Artículos
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
prevencion-suicidio.pdf129,58 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons