Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19207
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFrancisco, Papaes
dc.date.accessioned2024-12-10T11:55:18Z-
dc.date.available2024-12-10T11:55:18Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.issn1515-6850 (impreso)-
dc.identifier.issn2683-6998 (online)-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19207-
dc.description.abstractHe aceptado con mucho gusto la invitación que me ha dirigido la Señora Directora General, en nombre de la Organización Internacional de Derecho para el Desarrollo (IDLO), para dirigirme a la Asamblea de las Partes con motivo del cuadragésimo aniversario de su fundación. Deseo saludar cordialmente a todos los participantes en esta significativa reunión, rezando para que sus deliberaciones germinen en frutos que estrechen los lazos entre los pueblos, custodien nuestra casa común y tutelen los derechos de cuantos ven lacerada su dignidad. Durante cuatro décadas esta Institución Intergubernamental se ha dedicado a la promoción del estado de derecho con el fin de avanzar hacia la paz y el desarrollo sostenible, alentando iniciativas variadas para hacer que la justicia sea accesible para todos, en particular para las personas más postergadas en la sociedad. La adhesión al principio de igualdad ante la ley, la prevención de la arbitrariedad, el avance de la accountability y la garantía de transparencia, la promoción de una participación justa en el proceso de toma de decisiones, la salvaguarda del principio de seguridad jurídica y el respeto al debido proceso, ambos desde un punto de vista sustantivo y procesal, son todos valores y criterios indispensables que se derivan del concepto general de estado de derecho y que, si se implementan, tienen el poder de conducir a la realización de la justicia. Y, conviene recordarlo, la justicia es la conditio sine qua non para alcanzar la armonía social y la fraternidad universal que tanto necesitamos hoy. Es también la virtud necesaria para la construcción de un mundo en el que los conflictos se resuelvan solamente de forma pacífica, sin que prevalezca el derecho del más fuerte, sino la fuerza del derecho...es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioéticaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceVida y Etica Año 24, No.2, 2023es
dc.subjectOrganización Internacional de Derecho para el Desarrolloes
dc.subjectDESARROLLO SOSTENIBLEes
dc.subjectESTADO DE DERECHOes
dc.subjectJUSTICIAes
dc.subjectDESIGUALDAD SOCIALes
dc.titleMensaje de su Santidad Francisco a la Asamblea de las partes de la Organización Internacional de Derecho para el desarrollo (IDLO)es
dc.typeArtículoes
uca.issnrd1es
uca.versionpublishedVersiones
item.languageiso639-1es-
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
Aparece en las colecciones: VE - 2023 Año 24 nro. 2
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
francisco_asamblea-organizacion_internacional.pdf69,14 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons