Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19172
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGarcía Bossio, María Pilares
dc.date.accessioned2024-12-05T14:28:47Z-
dc.date.available2024-12-05T14:28:47Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.isbn978-950-44-0106-3-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19172-
dc.description.abstractLos textos de este bloque nos invitan a reflexionar sobre la vida consagrada femenina en proyección histórica, desde los primeros monasterios fundados en Buenos Aires en el siglo XVIII a las transformaciones en el siglo XIX, tanto en Argentina (particularmente en Tucumán) como en el Cono Sur, en un diálogo constante con lo que sucedía en Europa. Si bien pareciera que estamos hablando de un marco temporal y espacial amplio, los tres trabajos que comentaré dialogan armoniosamente, al presentar algunos ejes en común: el rol de la vida consagrada en las vidas de las mujeres en los albores de la modernidad; la construcción de un espacio propiamente femenino; y la articulación de las congregaciones con la Iglesia diocesana y el mundo secular, en medio de un largo proceso de conformación de los Estados nacionales en esta parte del continente. En este sentido, retomaré los textos de Alicia Fraschina “Los primeros monasterios de monjas de Buenos Aires: conformación, vida cotidiana y rol social”; Cinthia Folquer, “Del cuerpo anonadado al cuerpo social: mujeres religiosas en la bisagra de los siglos XIX y XX en el actual territorio argentino” y Susana Monreal, “Mujeres consagradas en el Cono Sur en la segunda mitad del siglo XIX: inmigrantes sin fronteras”.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Socialeses
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceSuarez, A. L., Carranza, B., Facciola, M., y Fernández Fastuca, L. (Eds.). (2020). Religiosas en América Latina: memorias y contextos. Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales.es
dc.subjectRELIGIOSASes
dc.subjectVIDA CONSAGRADAes
dc.subjectLIBERTADes
dc.subjectROL SOCIALes
dc.titleVida consagrada femenina como espacio de libertad y acciónes
dc.typeParte de libroes
dc.relation.publicationReligiosas en América Latina. Memorias y contextoses
uca.disciplinaCIENCIAS SOCIALESes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: García Bossio, María Pilar. Pontificia Universidad Católica de Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación; Argentinaes
uca.affiliationFil: García Bossio, María Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
crisitem.author.deptFacultad de Ciencias Sociales-
crisitem.author.deptInstituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales (IICS)-
crisitem.author.deptPrograma de Estudio de la Religión Vivida en Argentina (ReliVivida)-
crisitem.author.deptConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-
crisitem.author.orcid0000-0002-2960-8533-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Ciencias Sociales-
crisitem.author.parentorgInstituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales (IICS)-
Aparece en las colecciones: Libros/partes de libro
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
vida-consagrada-femenina.pdf225,25 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar


Altmetric


Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons