Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19167
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSchonfeld, Leonardo Augustoes
dc.date.accessioned2024-12-05T11:12:14Z-
dc.date.available2024-12-05T11:12:14Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.issn2684-057X (online)-
dc.identifier.issn2684-0537 (impreso)-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19167-
dc.description.abstractSe aborda en este artículo la tarea de investigar los distintos lugares de la teoría del delito en los que el concepto de causalidad podría tener relevancia, e intentar, de ese modo, superar la rígida ubicación en el ámbito del tipo objetivo, así como su relevancia en la teoría de la tentativa y de la participación criminal. La distinción entre delitos de mera actividad y de resultado es revisada a la luz de un paradigma de causalidad diferente al que mayoritariamente usa la doctrina. Ello podría lograrse si se parte de que la causalidad relevante para el derecho penal no es la de un resultado físico, sino la de una lesión o menoscabo del bien jurídico; en esa medida, tanto las omisiones como los delitos de mera actividad son causales de lesiones a bienes jurídicos. Asimismo, se toma postura sobre el fundamento del contenido del tipo penal como disconformidad con la norma que se orienta al bien común político.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Austral. Facultad de Derechoes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceRevista Jurídica Austral. 2023, 4 (2)es
dc.subjectDELITOSes
dc.subjectIMPUTACIONes
dc.subjectBIEN JURIDICOes
dc.subjectCAUSALIDADes
dc.subjectATRIBUCIONESes
dc.subjectTENTATIVAes
dc.subjectINFRACCION DE DEBERes
dc.subjectRESPONSABILIDAD PENALes
dc.titleImputación vs. causalidad. Sobre los tópicos fundantes de la responsabilidad penales
dc.typeArtículoes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Schonfeld, Leonardo Augusto. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.languageiso639-1es-
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
Aparece en las colecciones: Artículos
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
imputacion-causalidad-topicos.pdf310,11 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons