Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19153
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMonreal, Susanaes
dc.date.accessioned2024-12-03T18:58:53Z-
dc.date.available2024-12-03T18:58:53Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.isbn978-950-44-0106-3-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19153-
dc.description.abstractEn la segunda mitad del siglo XIX, numerosas congregaciones religiosas femeninas, francesas e italianas, de enfermeras o de educadoras, ingresaron por diversas vías al Cono Sur. Por lo general, llegaron a una ciudad y a una obra preestablecidas; la expansión de su presencia –prevista o no– abarcó sin embargo nuevas áreas de acción y nuevas regiones geográficas. Puesto que nos referimos a territorios en proceso de modernización y de “disciplinamiento” (Barrán, 1990) estas mujeres, con una identidad precisa –eran mujeres consagradas, integrantes de congregaciones católicas–, con una organización definida – seguían reglas y cumplían tareas para las que habían sido entrenadas–, llegaron para realizar trabajos en áreas que no estaban suficientemente cubiertas en las sociedades de recepción: la asistencia social y la educación. Desde el punto de vista religioso, eran agentes evangelizadores, propagadoras de la fe y servidoras de la sociedad. Desde la perspectiva liberal y a veces anticlerical, eran nuevas y un poco extrañas protagonistas de la vida pública. En este estudio vamos a caracterizar a las congregaciones femeninas que emprendieron obras lejos de sus tierras de origen. Nos detendremos luego en las redes de solidaridad y las redes regionales que tejieron los institutos, presentando los derroteros seguidos por algunas congregaciones que ingresaron por Valparaíso, por Montevideo o por Buenos Aires, expandiéndose, en mayor o menor medida, en el resto de la región.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Socialeses
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceSuarez, A. L., Carranza, B., Facciola, M., y Fernández Fastuca, L. (Eds.). (2020). Religiosas en América Latina: memorias y contextos. Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales.es
dc.subjectCONGREGACIONES RELIGIOSAS FEMENINASes
dc.subjectEVANGELIZACION DE AMERICAes
dc.subjectASISTENCIA SOCIALes
dc.subjectINMIGRACIONes
dc.titleMujeres consagradas en el Cono Sur en la segunda mitad del siglo XIX: inmigrantes sin fronterases
dc.typeParte de libroes
uca.disciplinaCIENCIAS SOCIALESes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Monreal, Susana. Universidad Católica del Uruguay; Uruguayes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
Appears in Collections:Libros/partes de libro
Files in This Item:
File Description SizeFormat
mujeres-consagradas-cono.pdf321,25 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Google ScholarTM

Check


Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons