Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19140
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorQuintar, Leila Maríaes
dc.date.accessioned2024-12-02T18:17:07Z-
dc.date.available2024-12-02T18:17:07Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.isbn978-950-44-0106-3-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19140-
dc.description.abstractPensar y analizar a las mujeres como sujetos históricos constituye un desafío historiográfico, a pesar de los avances que diversos trabajos de investigación proporcionan desde hace un tiempo. A nivel local, un primer gran obstáculo refiere a las fuentes primarias, de por sí fragmentarias, aunque más aún si lo que se intenta es encontrar en ellas la presencia histórica de las mujeres. Ahora bien, cuando se ha ‘historizado’ en Catamarca a estos sujetos relegados, los estudios han guardado un carácter positivista en tanto que visibilizan mujeres asociadas a espacios y hombres del poder en un relato fáctico, aunque no por ello menos valioso. Al atender a estas consideraciones puede comprenderse la inquietud que moviliza el presente estudio, que pretende ser una aproximación al quehacer educativo de dos congregaciones religiosas femeninas que conservan una estima histórico-cultural de gran relevancia en el ámbito provincial: las Hermanas Carmelitas y las Hermanas del Huerto. Haciendo eje en el espacio común que las convocó, como fue el Colegio de Huérfanas, interesa indagar las generalidades de la educación que las niñas recibieron durante las primeras décadas de la segunda mitad del siglo XIX en San Fernando del Valle de Catamarca en una institución que canalizó las necesidades estatales y religiosas de forjar un modelo de mujer según los parámetros decimonónicos de domesticidad y sumisión. En términos analíticos, la propuesta intenta enmarcarse en el campo de la historia de las mujeres, buscando enriquecerse de los aportes de los estudios de género que permitirán advertir algunas de las diferencias históricamente construidas que tuvo la educación de hombres y mujeres.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Socialeses
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceSuarez, A. L., Carranza, B., Facciola, M., y Fernández Fastuca, L. (Eds.). (2020). Religiosas en América Latina: memorias y contextos. Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales.es
dc.subjectCONGREGACIONES RELIGIOSAS FEMENINASes
dc.subjectHOGARES PARA MENORESes
dc.subjectEDUCACION RELIGIOSAes
dc.title"Entre el carmelo y el huerto": la Casa de Educandas Huérfanas y la educación de las niñas en San Fernando de Valle de Catamarca (segunda mitad del siglo XIX)es
dc.typeParte de libroes
uca.disciplinaCIENCIAS SOCIALESes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Quintar, Leila María. Universidad Nacional de Catamarca; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.languageiso639-1es-
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
Aparece en las colecciones: Libros/partes de libro
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
entre-carmelo-huerto.pdf288,6 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar


Altmetric


Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons