Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19104
Título: | La carte de Iseo y la tradición espistolar troyana en el Tristán de Leonís (Valladolid, 1501) | Autor: | Marín Pina, María Carmen | Palabras clave: | ANALISIS LITERARIO; LIBROS DE CABALLERIA; EPISTOLAS; TROYA | Fecha de publicación: | 2005 | Editorial: | Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras | Resumen: | Las cartas incluidas en el Tristán de Leonís encierran en sus renglones muchos secretos sobre la composición de este libro impreso por Juan de Burgos en Valladolid en 1501. Si la carta de la desdichada Belisenda copia casi al pie de la letra un episodio del Grimalte y Gradissa de Juan de Flores, y se asemeja en su estilo y retórica a las epístolas de la ficción sentimental, la de la despechada Iseo la Brunda a Tristán, escrita aparentemente con la misma falsilla, remite, en cambio, a la tradición troyana. La carta en cuestión es un taraceado de pasajes procedentes de las cartas de Daymira a Hércules, Medea a Jasón y Elisa Dido a Eneas, heroínas con las que la figura e historia amorosa de Iseo guarda estrechas similitudes y merced a ello se produce el trasvase de materiales. Una vez más Juan de Burgos, si efectivamente él es el artífice de la adaptación, se autoplagia y vuelve a utilizar para su refundición el texto de la Crónica troyana que había publicado en 1490 en Burgos y del que también toma prestada la descripción de Elena para la de Iseo. La carta confirma una vez más las relaciones intergenéricas de los libros de caballerías, la ficción sentimental y la materia troyana. The letters included in Tristán de Leonís endose many secrets concerning the compositíon of this book, printed by Juan de Burgos in Valladolid in 1501. While the letter of unhappy Belisenda copies almost literally an episode from Juan de Flores' Grimalte y Gradissa, and is similar in style and rhetoric to the letters in sentimental fiction, that of spiteful Iseo to Tristán, written apparently with the same lined paper, is linked with the Trojan tradition. This letter is an inlaid of fragments taken from the letters from Daymira to Hercules, Medea to Jason, and Elisa Dido to Eneas, heroines with which the figure and love story of Iseo have a lot in common, and because of which the materials are transposed. Once again Juan de Burgos, if he is who actually made the adaptation, plagiarizes himself by reusing the text from Crónica troyana, which he had published in 1490 in Burgos, and from where he also borrows Elena's description for that of Iseo. The letter shows once again the importante of inter-gender relations between chivalric books, sentimental fiction and Trojan materials. |
URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19104 | ISSN: | 2683-7897 (online) 0326-3363 (impreso) |
Disciplina: | LITERATURA | Derechos: | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | Fuente: | Letras. 50-51, 2004-2005. |
Aparece en las colecciones: | LETRAS - 2004-2005 nro. 50-51 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
carta-iseo-tradicion.pdf | 324,96 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons