Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19064
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBotero Rojas, Camila Maríaes
dc.date.accessioned2024-11-21T11:35:00Z-
dc.date.available2024-11-21T11:35:00Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.issn2469-2050 (online)-
dc.identifier.issn1669-2438 (impreso)-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19064-
dc.description.abstractEn el mundo actual, donde las organizaciones ejercen una influencia considerable sobre la vida de las personas y el entorno social y económico, la ética y el compliance no deben ser vistos simplemente como conceptos abstractos o cumplimientos formales, ya que limitarían su alcance y efectividad (Gonzalo et al., 2017). Las empresas enfrentan desafíos complejos, en los cuales el comportamiento ético no siempre se alinea con los intereses económicos o la presión por obtener resultados. Surge, entonces, una pregunta inevitable: ¿cómo es posible que grandes corporaciones, con recursos significativos y estructuras sólidas, fallen en prevenir conductas poco éticas, incluso cuando cuentan con normas estrictas y sistemas de control? Aquí surge una cuestión esencial: ¿es suficiente con imponer normas y sanciones para garantizar una conducta ética dentro de las organizaciones, o existe un nivel más profundo en el que la ética debe integrarse en la cultura organizacional y en la psicología de los empleados? Precisamente, esta es la pregunta que Darío Páez, Luis Suarez, Silvia da Costa y Francisco Camino intentan responder en su obra Conducta ética y procesos psicológicos: herramientas para asegurar el compliance...es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogíaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceRevista de Psicología. 2024, 20 (40)es
dc.subjectRESEÑASes
dc.subjectCOMPLIANCEes
dc.subjectPSICOLOGIA SOCIALes
dc.subjectETICAes
dc.subjectCONDUCTA SOCIALes
dc.titlePáez Rovira, D., Suárez Mariño, L., Da Costa Dutra, S., & Camino Sánchez, F. (2023). Conducta ética y procesos psicológicos: herramientas para asegurar el compliance. Editorial Aranzadi.es
dc.typeReseña libroes
dc.identifier.doi10.46553/RPSI.20.40.2024.p224-228-
uca.disciplinaPSICOLOGIAes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Botero Rojas, Camila María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentinaes
uca.affiliationFil: Botero Rojas, Camila María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
crisitem.author.deptFacultad de Psicología y Psicopedagogía-
crisitem.author.deptCentro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía (CIPP)-
crisitem.author.orcid0000-0001-9452-9607-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Psicología y Psicopedagogía-
Aparece en las colecciones: RdP - 2024 Vol. 20 nro. 40
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
Páez Rovira_Conducta_etica_psicologico.pdf869,56 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar


Altmetric

Altmetric


Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons