Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19049
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLedda, Valentinaes
dc.contributor.authorSalvia, Agustínes
dc.coverage.spatialRegión de Cuyoes
dc.coverage.spatialMendozaes
dc.coverage.spatialSan Luises
dc.coverage.spatialSan Juanes
dc.coverage.temporalSiglo XXIes
dc.date.accessioned2024-11-15T13:03:41Z-
dc.date.available2024-11-15T13:03:41Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.isbn978-987-620-594-8-
dc.identifier.issn1852-4052-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19049-
dc.description.abstractEl objetivo de este informe es presentar indicadores socioeconómicos y laborales para la región Cuyo y sus respectivas provincias, considerando la evolución de la estructura productiva, las características del mercado de trabajo y las condiciones de vida de la población durante el período 2010-2023. Este análisis busca contribuir a un diagnóstico tanto regional como provincial sobre las barreras de desarrollo económico y la integración social presente y futura de la región. Para la descripción de la estructura productiva se utiliza como fuente de datos el trabajo realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio de Economía (MECON, 2022) sobre la desagregación provincial del agregado bruto de la Argentina. Se cuenta con indicadores específicos sobre el desarrollo socioeconómico local, el mercado de trabajo y las condiciones de vida, no siempre considerados en los informes oficiales. En este marco, se presenta, por primera vez, una reconstrucción de la serie de pobreza e indigencia para el período 2010-2023 de la región Cuyo, Mendoza, San Juan y San Luis. A su vez, se muestran datos a nivel nacional para poner en contexto los comportamientos regionales y para realizar comparaciones.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentinaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceValentina Ledda (autora); Agustín Salvia (coordinador). Diagnóstico socioeconómico de la región Cuyo: La evolución de la estructura productiva, el mercado de trabajo y las condiciones de vida en el período 2010-2023. Documento de Investigación – Barómetro de la Deuda Social Argentina - 1ª ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Observatorio de la Deuda Social Argentina, 2024.es
dc.subjectINDICADORES SOCIOECONOMICOSes
dc.subjectMERCADO DE TRABAJOes
dc.subjectPRODUCCIONes
dc.subjectCONDICIONES DE VIDAes
dc.subjectVALOR AGREGADO BRUTOes
dc.subjectEMPLEOes
dc.subjectINGRESOSes
dc.subjectPOBREZAes
dc.subjectINDIGENCIAes
dc.titleDiagnóstico socioeconómico de la región de Cuyo: la evolución de la estructura productiva, el mercado de trabajo y las condiciones de vida en el período 2010-2023es
dc.typeLibroes
uca.disciplinaSOCIOLOGIAes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Ledda, Valentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentinaes
uca.affiliationFil: Ledda, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentinaes
uca.affiliationFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentinaes
uca.affiliationFil: Salvia, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
crisitem.author.deptObservatorio de la Deuda Social Argentina-
crisitem.author.deptConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-
crisitem.author.orcid0000-0003-4976-9008-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
Aparece en las colecciones: 2024
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
diagnostico-socioeconomico-cuyo.pdf2,69 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
diagnostico-socioeconomico-cuyo-presentacion.pdf848,24 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar


Altmetric


Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons