Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19016
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRubio, Juan Manueles
dc.date.accessioned2024-11-12T15:34:13Z-
dc.date.available2024-11-12T15:34:13Z-
dc.date.issued2002-
dc.identifier.isbn950-523-239-X-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19016-
dc.description.abstract¿Por qué Freud no curó a Dora? El tema propuesto por el título es tratado por Juan Manuel Rubio de modo amplio y sagaz. Y para hacerlo busca los cimientos retornando a la lectura de los textos de Freud, usando, para hacerlo, un modelo semiótico-estructural, lo cual le proporciona nuevas claves hermenéuticas. Esto no implica que deje de lado lo ya conocido porque los fundamentos, esto es aquello en lo cual se sostiene y vivifica la búsqueda, son el reservorio imprescindible al cual es necesario recurrir para asegurar la consistencia del nuevo texto. No nos extrañe, pues, la referencia a los modos de proceder en forma psicoanalítica (Psicología del Yo, Klein, Lacan, Freud y Kohut), porque para "poder decir" es necesario saber "que se dijo". Desde las primeras páginas de su texto Juan Manuel nos pone, pues, ante un importante cuadro comparativo entre las notas del campo de la Mirada y aquel de la Escucha, que marca las diferencias entre lo que podríamos llamar el aparejo axial de los diversos modos de conceptuar lo patológico. Y entre ellos reconocer que "el Ello habla" y analogar el funcionamiento inconsciente al lingüístico es abrir nuevos horizontes por los cuales se interna decididamente el autor. Allende la novedad, este planteo en quién estudia las dolencias humanas le permite sobrepasar lo meramente fáctico e inmanente. Dar este paso cambia la consideración habitual de ese variopinto trastorno que es la histeria y Juan Manuel lo dice al final de su estudio: "el rugido de la histeria es ruidoso pero articula un lazo social".es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEDUCAes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceRubio, J. M. ¿Por qué Freud no curó a Dora?. EDUCA, 2024es
dc.subjectPSICOANALISISes
dc.subjectHISTERIAes
dc.subjectFreud, Sigmund, 1856-1939es
dc.title¿Por qué Freud no curó a Dora?es
dc.typeLibroes
uca.disciplinaPSICOLOGIAes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Rubio, Juan Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
Aparece en las colecciones: Libros/partes de libro
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
por-que-freud.pdf19,95 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar


Altmetric


Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons