Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19015
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAlvarado Saldaña, Bernardo A.es
dc.date.accessioned2024-11-12T12:30:36Z-
dc.date.available2024-11-12T12:30:36Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19015-
dc.description.abstractLos problemas más complejos que afronta el hombre de hoy se refieren a su naturaleza, esto es, materia y forma. Mediante el presente artículo se pretende dirigir la atención al núcleo de la condición humana, tanto ontológico como antropológico, para una vida virtuosa. La perspectiva se ubica en el análisis de la dinámica del obrar humano siguiendo el aporte de Tomás de Aquino (1224/5-1274) específicamente inspirado en Summa Theologiae, qq. 75-77. Con frecuencia observamos la devaluación de la capacidad cognoscitiva, y por consiguiente también la capacidad volitiva del hombre. Estas líneas de fuerza que opacan la condición humana más profunda en el conocer u obrar vendrían por no asumir con rigor la inmanencia y trascendencia del hombre. Esto nos interpela, como estudiosos del pensamiento de Tomás de Aquino, a crear la “sinfonía del diálogo” mediante la integración de intereses y saberes. La hipótesis del presente artículo es que la dimensión ontológica y antropológica constituyen el plexo para el obrar y la formación de hábitos en el hombre. El itinerario discursivo está organizado de la siguiente manera. Se inicia con la contextualización, de modo panorámico, de nuestro tema en los debates contemporáneos. Luego analizamos la dimensión orgánica del hombre y su integración en el obrar. Posteriormente para precisar más la base ontológica y antropológica estudiamos la constitución hilemórfica del hombre y la cierta opacidad (oscuridad) de la razón humana para entender y querer. Finalmente ofrecemos puntos conclusivos.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceXLIV Semana Tomista: La Ética de la virtud en el mundo de hoy. 9 a 13 de septiembre. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019es
dc.subjectOBRAR HUMANOes
dc.subjectANTROPOLOGIA CRISTIANAes
dc.subjectONTOLOGIAes
dc.subjectTOMISMOes
dc.titlePresupuestos ontológicos y antropológicos como plexo para el obrar. Según Tomás de Aquinoes
dc.typeDocumento de conferenciaes
uca.disciplinaFILOSOFIAes
uca.issnrd0es
uca.affiliationFil: Alvarado Saldaña, Bernardo A. Universidad de Piura. Facultad de Humanidades; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.languageiso639-1es-
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
Aparece en las colecciones: ST 2019: XLIV - La ética de la virtud en el mundo de hoy
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
presupuestos-ontologicos-antropologicos.pdf211 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons