Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19002
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLafferrière, Jorge Nicoláses
dc.coverage.spatialEcuadores
dc.date.accessioned2024-11-07T11:11:04Z-
dc.date.available2024-11-07T11:11:04Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.issn1666-8987-
dc.identifier.otherED-V-DCCCLVI-326 (cita digital)-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19002-
dc.description.abstractEl 28 de junio de 2024, la Defensoría del Pueblo de Ecuador remitió a la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley que regula los procedimientos eutanásicos elaborado por pedido de la Corte Constitucional de ese país en la sentencia del 5 de febrero de 2024. En efecto, el proyecto de ley es un paso más en la legalización de la eutanasia, que tuvo como disparador la sentencia de la Corte Constitucional de Ecuador (CCE) dictada el 5 de febrero de 2024 ( que analizamos en un anterior boletín ) que había declarado la constitucionalidad condicionada del artículo 144 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) que sanciona la figura del homicidio (“la persona que mate a otra”), a pedido de una paciente de ELA de 42 años que busca una muerte digna. Para la CCE, ese artículo “será constitucional siempre y cuando no sea sancionado (i) el médico que ejecute la conducta tipificada en el artículo 144 del COIP en el supuesto en el que (ii) una persona, expresando su consentimiento inequívoco, libre e informado (o a través de su representante cuando no pueda expresarlo), solicite acceder a un procedimiento de eutanasia activa (iii) por el padecimiento de sufrimiento intenso proveniente de una lesión necesariamente de carácter corporal, grave e irreversible o una enfermedad que sea grave e incurable”. La sentencia no se limitaba al caso particular, sino que impulsó que se dicte normativa sobre eutanasia. Así, el 12 de abril de 2024, el Ministerio de Salud Pública de Ecuador dictó un reglamento sobre eutanasia (Nro. 59/2024), que había sido ordenado por la Corte Constitucional ( que analizamos en otro boletín...es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEl Derechoes
dc.relationEl derecho argentino ante la vulnerabilidad del paciente terminales
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceEl Derecho. Diario , Tomo 308, 2024es
dc.subjectEUTANASIAes
dc.subjectPROYECTO DE LEYes
dc.titleProyecto de ley sobre eutanasia de la Defensoría del Pueblo de Ecuadores
dc.typeArtículoes
uca.disciplinaDERECHOes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
crisitem.author.deptFacultad de Derecho-
crisitem.author.deptPrograma IUS-
crisitem.author.deptCentro Santa Teresa de Calcuta-
crisitem.author.orcid0000-0003-2600-2226-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Derecho-
crisitem.author.parentorgFacultad de Derecho-
Aparece en las colecciones: Artículos
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
Proyecto_ley_eutanasia_defensoria.pdf185,48 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons