Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18990
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLafferrière, Jorge Nicoláses
dc.coverage.spatialCanadáes
dc.coverage.temporalSiglo XXIes
dc.date.accessioned2024-11-05T10:47:01Z-
dc.date.available2024-11-05T10:47:01Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.issn1666-8987-
dc.identifier.otherED-III-DCCCLXXV-359 (cita digital)-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18990-
dc.description.abstractEn julio de 2022 se publicó el tercer informe anual sobre la asistencia médica al suicidio en Canadá correspondiente al año 2021. El documento da cuenta del aumento de casos de eutanasia en ese país. Según el informe, en 2021 hubo 10.064 prácticas de eutanasia o suicidio asistido en Canadá, lo que representa el 3,3% de todas las muertes en Canadá. Esto es un incremento del 32,4% con relación al año2020. El incremento es notable si consideramos que en 2016 hubo 1.018 pedidos, en 2017 2.838, en 20184.480 y en 2019 5.661. Desde 2016 en que se aprobó la ley de eutanasia el total de muertes alcanza a31.664. La condición de salud subyacente a la persona que pide la eutanasia es cáncer en el 65,6%, condicionescardiovasculares (18,7%), condiciones respiratorias crónicas (12,4%) y condiciones neurológicas (12,4%). En 2021, el 2,2% de los casos (219 personas) eran casos no terminales. En este grupo de personas, el 45,7%de la población tenía una condición neurológica. La edad promedio de estos casos es de 70,1 años. El 80,7% de las personas que fueron muertas por eutanasia recibió cuidados paliativos, con una pequeña baja con relación a 2019 (82,1%) y 2020 (82,8%). De los que no recibieron cuidados paliativos, se afirma que el 88% tenían acceso a esos cuidados. El 43% requirió servicios de apoyo a la discapacidad y un 87,4%los recibió. En cuanto a los motivos de sufrimiento, el 86,3% de los casos alega que su petición de muerte obedecía a la pérdida de la habilidad de realizar actividades significativas, y el 83,4% la pérdida de la habilidad de realizar actividades de la vida diaria...es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEl Derechoes
dc.relationEl derecho argentino ante la vulnerabilidad del paciente terminales
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceEl Derecho - Diario , Tomo 300, 2023es
dc.subjectEUTANASIAes
dc.subjectBIOETICAes
dc.subjectDERECHO A LA VIDAes
dc.subjectESTADISTICASes
dc.subjectVULNERABILIDADes
dc.titleEutanasia en Canadá: estadísticas del año 2021es
dc.typeArtículoes
uca.disciplinaDERECHOes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Lafferrière, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
crisitem.author.deptFacultad de Derecho-
crisitem.author.deptPrograma IUS-
crisitem.author.deptCentro Santa Teresa de Calcuta-
crisitem.author.orcid0000-0003-2600-2226-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Derecho-
crisitem.author.parentorgFacultad de Derecho-
Aparece en las colecciones: Artículos
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
Eutanasia_Canada_ estadística_2021.pdf149,05 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons