Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18967
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBasset, Úrsula Cristinaes
dc.date.accessioned2024-10-29T12:13:18Z-
dc.date.available2024-10-29T12:13:18Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.issn0024-1636-
dc.identifier.otherTR LALEY AR/DOC/594/2023-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18967-
dc.description.abstractI. El disparador: un fallo más de triparentalidad, esta vez, en la Cámara Nacional en lo Civil La Sala E de la Cámara Nacional en lo Civil, con votos de la Dra. Sorini, el Dr. Li Rossi y el Dr. Fajre, ha confirmado el resonado fallo de la "poliamor registral filiatorio" que, en la práctica, implica darle una madre a un niño que tiene dos padres. La madre es la madre biológica, la que gestó el niño y que fue contactada a través de una App, aparentemente para que geste al niño para los dos padres. Tiene intención de participar del proyecto parental. La maternidad queda determinada por el parto. Los dos padres tienen una relación de pareja y prestaron el consentimiento que conforma la voluntad procreativa. Así, existe una concurrencia de tres posibles vínculos filiatorios: de aplicar la regla de dos progenitores vigente en el joven Código Civil y Comercial Argentino, debería descartarse a uno de los tres. Primera y segunda instancia concluyen en que debe declararse inconstitucional la regla de biparentalidad, para abrir la puerta, por vía de la sentencia, a la triparentalidad. La madre no conforma una relación poliamorosa con la pareja de hombres (aparentemente). Se trata entonces de una multi-parentalidad con disociación entre la conyugalidad y la parentalidad, es decir, el supuesto más frecuente. En el caso, hay que resaltar que los jueces de Cámara tienen la cautela de aclarar expresamente que el fallo no tiene una proyección general sobre otros casos, sino que resuelve la singularidad del caso que se les presenta...es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherThomson Reuterses
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceLa Ley, 2023es
dc.subjectDERECHO DE FAMILIAes
dc.subjectMULTIPARENTALIDADes
dc.subjectFILIACIONes
dc.subjectJURISPRUDENCIAes
dc.titleMultiparentalidad y el deber de garantía del interés del niño. Cómo evitar una deriva adultocéntricaes
dc.typeArtículoes
uca.disciplinaDERECHOes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Basset, Úrsula Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
crisitem.author.deptFacultad de Derecho-
crisitem.author.deptPrograma IUS-
crisitem.author.orcid0000-0001-6290-3983-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Derecho-
Aparece en las colecciones: Artículos
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
multiparentalidad-deber.pdf113,75 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons