Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18929
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGarat, Pablo Maríaes
dc.date.accessioned2024-10-22T10:35:28Z-
dc.date.available2024-10-22T10:35:28Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.issn1666-8987-
dc.identifier.otherED-V-DCCCLXXXII-521 (cita digital)-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18929-
dc.description.abstractEn esta edición especial de EDCO, en recuerdo de nuestro maestro, profesor y decano (1962-1967) de la Facultad de Derecho, el Dr. Germán Bidart Campos, elegimos por su actualidad un texto que elaboró hace más de treinta años –destinado a profesores y alumnos– como un extraordinario aporte pedagógico a la enseñanza y divulgación del derecho constitucional y su fundamento en el derecho político. Nos referimos a “Teoría del Estado”(1), cuyo contenido fue ampliado por el maestro durante las décadas posteriores, pero que ha quedado como un testimonio de claridad en una materia harto compleja. Es que hoy, en tiempos en que se hace referencia al “estado” para denostarlo o exaltarlo, más que nunca hace falta claridad; y, en primer lugar, precisar de qué estamos hablando cuando nos referimos al “estado”, para luego referirnos especialmente a su realidad. Pero comencemos por recordar la fuente de la obra. Teoría del Estado. Los temas de la ciencia política fue escrito, según el autor, en “Pascua de 1991” y en su “explicación preliminar” precisa el objeto de la obra. “Nada demasiado novedoso hemos volcado en este libro. Nos llega su contenido sintético desde nuestro ya viejo “Derecho Político” (…) y de las ‘Lecciones elementales de Política’ y el ‘Manual de Historia Política’ (…) Aspectos más parcializados nos ocuparon en ‘El régimen político. De la politeia a la res-pública’; ‘Ciencia política y Ciencia del Derecho Constitucional, ¿Unidad o dualidad?’ y ‘El Poder’”. Es decir, más de 20 años de estudios políticos que subyacen en la obra de su derecho constitucional...es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEl Derechoes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceEl Derecho. Revista de doctrina y jurisprudencia. El Derecho. Constitucional. Suplemento en homenaje a Germán J. Bidart campos, a 20 años de su fallecimiento, 2024es
dc.subjectBidart Campos, Germán José, 1927-2004es
dc.subjectTEORIA DEL ESTADOes
dc.subjectESTADOes
dc.subjectDERECHO CONSTITUCIONALes
dc.subjectCONSTITUCION NACIONALes
dc.subjectDERECHO POLITICOes
dc.titleGermán Bidart Campos y la realidad del Estadoes
dc.typeArtículoes
uca.disciplinaDERECHOes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Garat, Pablo María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
crisitem.author.deptFacultad de Derecho-
crisitem.author.deptCentro Santa Teresa de Calcuta-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Derecho-
Aparece en las colecciones: Homenaje a Germán J. Bidart Campos, a 20 años de su fallecimiento
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
Bidart_Campos_realidad_Estado.pdf87,54 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons