Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18917
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBonfiglio, Juan Ignacioes
dc.contributor.authorVera, Julietaes
dc.contributor.authorSalvia, Agustínes
dc.date.accessioned2024-10-17T12:51:07Z-
dc.date.available2024-10-17T12:51:07Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.isbn978-987-620-590-0-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18917-
dc.description.abstractDesde hace mucho tiempo que la economía argentina no garantiza un crecimiento estable y pro longado de manera sostenible. Las crisis son cada vez más recurrentes, profundas y prolongadas que en el promedio de los países de la región, y sus re puntes, son menores en cantidad y duración que lo logrado por el resto de los países. Con cada nueva crisis, aumentan los índices de pobreza, a la vez que con cada período de recuperación no logran recupe rar el punto de partida. Las recesiones económicas dejan marcas de deterioro productivo, social y políti co que resultan de difícil contabilización estadística. El resultado es evidente: ciclo tras ciclo la sociedad argentina viene acumulando una pobreza estructu ral, crónica y persistente. El objetivo de este documento es aportar infor mación estadística desde una mirada que amplíe la perspectiva respecto a la medición y conceptua lización de la pobreza como fenómeno, al incorpo rar una lectura que parte de considerar su carácter multidimensional. El estudio delas condiciones de vida de los hogares propuesto en el presente in forme remite a la evaluación de recursos y satisfac tores materiales y sociales sin los cuales los seres humanos no pueden garantizar su subsistencia, desarrollar funcionamientos básicos, relacionarse con otras personas y evitar la exclusión social (ali mentación, ingresos de subsistencia y condiciones de hábitat)...es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEducaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceBuenos Aires: EDUCA, 2024.es
dc.subjectPOBREZAes
dc.subjectDESIGUALDAD SOCIALes
dc.subjectCONDICIONES MATERIALES DE VIDAes
dc.titleDeterioro de las condiciones de vida de los hogares en la agudización de un proceso de crisis social y económica. Evolución de las privaciones monetarias y no monetarias 2010-2023.es
dc.typeLibroes
uca.disciplinaSOCIOLOGIAes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Bonfiglio, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentinaes
uca.affiliationFil: Vera, Julieta. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentinaes
uca.affiliationFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
crisitem.author.deptObservatorio de la Deuda Social Argentina-
crisitem.author.deptObservatorio de la Deuda Social Argentina-
crisitem.author.deptObservatorio de la Deuda Social Argentina-
crisitem.author.deptConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-
crisitem.author.orcid0000-0003-4976-9008-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
Aparece en las colecciones: 2024
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
deterioro-condiciones-vida.pdf7,45 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar


Altmetric


Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons