Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18899
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMasserdotti, A. Germánes
dc.date.accessioned2024-10-15T17:54:28Z-
dc.date.available2024-10-15T17:54:28Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18899-
dc.description.abstractLos miembros del laicado argentino deben participar en la vida política patria con el fin de consolidar los fundamentos naturales y cristianos del orden constitucional argentino, especialmente en una hora en la que se busca menoscabar gravemente los principios innegociables, uno de los cuales es la protección de la vida en todas sus etapas, desde el momento de la concepción hasta la muerte natural. Deben hacerlo sin la necesidad de un mandato sino por el carácter secular del propio estado de vida con el deber y el derecho de consagrar el mundo a Jesucristo y por amor a su Patria.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceXLIII Semana Tomista: Historia y Escatología. 10 a 14 de septiembre. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2018es
dc.subjectLAICADOes
dc.subjectDOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIAes
dc.subjectVIDA POLITICAes
dc.subjectABORTOes
dc.titleLa hora del laicado argentino y la salud de le Repúblicaes
dc.typeDocumento de conferenciaes
uca.disciplinaFILOSOFIAes
uca.issnrd0es
uca.affiliationFil: Masserdotti, A. Germán. Sociedad Tomista Argentina; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
Aparece en las colecciones: ST 2018: XLIII - Historia y Escatología
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
hora-laicado-argentino.pdf144,72 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons