Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18897
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLukac de Stier, María L.es
dc.date.accessioned2024-10-15T17:05:21Z-
dc.date.available2024-10-15T17:05:21Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18897-
dc.description.abstractEl presente trabajo es una reflexión sobre el uso teológico-político que Thomas Hobbes ha dado a las nociones de Historia de la Salvación y Escatología resemantizando con finalidad utilitaria los mismos conceptos de la cosmovisión teocéntrica medieval, en particular, la sostenida por Tomás de Aquino.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceXLIII Semana Tomista: Historia y Escatología. 10 a 14 de septiembre. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2018es
dc.subjectSALVACIONes
dc.subjectESCATOLOGIAes
dc.subjectMODERNIDADes
dc.subjectHobbes, Thomas, 1588-1679es
dc.titleHistoria de la salvación. Su uso político en la temprana modernidades
dc.typeDocumento de conferenciaes
uca.disciplinaFILOSOFIAes
uca.issnrd0es
uca.affiliationFil: Lukac de Stier, María L. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
crisitem.author.deptFacultad de Filosofía y Letras-
crisitem.author.deptDepartamento de Filosofía-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Filosofía y Letras-
Aparece en las colecciones: ST 2018: XLIII - Historia y Escatología
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
historia-salvacion-uso.pdf271,74 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons