Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18896
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRial, Marcos Josées
dc.date.accessioned2024-10-15T14:04:59Z-
dc.date.available2024-10-15T14:04:59Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18896-
dc.description.abstractLa posmodernidad filosófica ha abjurado del pensamiento metafísico, sin embargo, es posible rastrear sus vestigios en autores como Luc Ferry, quien propone al amor como principio post-metafísico del sentido de la vida. Apelando a la claridad de Santo Tomás de Aquino nos proponemos mostrar cómo la metafísica continúa vigente aun a costa de las especulaciones filosóficas de sus detractores.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceXLIII Semana Tomista: Historia y Escatología. 10 a 14 de septiembre. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2018es
dc.subjectAMORes
dc.subjectMETAFISICAes
dc.subjectPOSMODERNIDADes
dc.subjectSENTIDO DE LA VIDAes
dc.titleHistoria, amor y metafísica: el hombre frente al sentido de la vidaes
dc.typeDocumento de conferenciaes
uca.disciplinaFILOSOFIAes
uca.issnrd0es
uca.affiliationFil: Rial, Marcos José. Sociedad Tomista Argentina; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.languageiso639-1es-
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
Aparece en las colecciones: ST 2018: XLIII - Historia y Escatología
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
historia-amor-metafisica.pdf252,71 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons