Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18875
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorPérez, Matildees
dc.date.accessioned2024-10-03T11:02:47Z-
dc.date.available2024-10-03T11:02:47Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.issn1666-8987-
dc.identifier.otherED-V-DCCCLXXIV-785 (cita digital)-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18875-
dc.description.abstractEn 1956, en la Conferencia de Dartmouth, un grupo de científicos dirigidos por J. Mc Carthy proponen introducir un estudio sobre la inteligencia artificial (IA). Ellos consideran que cada aspecto del aprendizaje o cualquier otra característica de la inteligencia, en principio, debe ser descripto con tanta precisión que pueda hacerse que la máquina lo simule. Se debe indagar cómo estas máquinas pueden analizar el lenguaje, formar abstracciones y conceptos, resolver problemas reservados a los seres humanos y, además, automejorarse. Todo este proceso es movido por el proceso de lograr que esa máquina se comporte de modo tal que se pueda llamar inteligente. De allí la idea de “inteligencia artificial”(1). Esta definición de inteligencia artificial como un análogo de la inteligencia humana es modificada con los avances científicos y tecnológicos por lo cual desde hace años que se vienen impulsando diversas iniciativas con el objeto de definir qué es la inteligencia artificial, cómo opera, cuál es el impacto en la sociedad, así como en los ordenamientos jurídicos...es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEl Derechoes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceEl Derecho. Revista de doctrina y jurisprudencia. Daños derivados de la inteligencia artificial, 2024es
dc.subjectINTELIGENCIA ARTIFICIALes
dc.subjectDAÑOS Y PERJUICIOSes
dc.subjectRESPONSABILIDAD CIVILes
dc.subjectDAÑOSes
dc.subjectCODIGO CIVIL Y COMERCIALes
dc.subjectINTERNETes
dc.subjectTECNOLOGIAes
dc.subjectPRINCIPIO DE PRECAUCIONes
dc.titlePrincipio de precaución e inteligencia artificiales
dc.typeArtículoes
uca.disciplinaDERECHOes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Pérez, Matilde. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
crisitem.author.deptFacultad de Derecho-
crisitem.author.deptPrograma IUS-
crisitem.author.orcid0009-0008-2189-701X-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Derecho-
Appears in Collections:Daños derivados de la Inteligencia Artificial
Files in This Item:
File Description SizeFormat
principio_precaucion_inteligencia.pdf77,79 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons