Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18782
Título: Maternidad subrogada: la vulnerabilidad como eje transversal
Autor: Brugnoni, Camila 
Palabras clave: MATERNIDAD SUBROGADAFECUNDACION ARTIFICIALBIOETICADERECHOS HUMANOSJURISPRUDENCIADERECHOS DEL NIÑODIGNIDAD HUMANA
Fecha de publicación: 2017
Editorial: El Derecho
Resumen: En consonancia con una perspectiva antropocéntrica, la persona humana, es el eje y fundamento del sistema jurídico. El derecho gira en derredor de la conducta de los seres humanos, quienes nacen libres, iguales en dignidad y derechos (artículo1, declaración universal de derechos humanos). Los nuevos descubrimientos tecnocientíficos plantean nuevos desafíos e invitan a reflexionar acerca del sentido en el que se dirige la familia humana a raíz de los avances de la ciencia1 . Con mayor frecuencia resultan perceptibles los retos bioéticos que enfrenta la humanidad. La familia, que atraviesa tiempos de crisis2 , se ve una vez más fragilizada. Ahora se trata de la maternidad subrogada3 . En la Declaración universal sobre Bioética y Derechos Humanos se señala que “al aplicar y fomentar el conocimiento científico, la práctica médica y las tecnologías conexas, se debería tener en cuenta la vulnerabilidad humana. Los individuos y grupos especialmente vulnerables deberían ser protegidos y se debería respetar la integridad personal de dichos individuos” 4 (artículo 8). Este es el eje que hace plausible el empoderamiento de los más débiles... .
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18782
ISSN: 1666-8987
Disciplina: DERECHO
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: El Derecho. Cuaderno jurídico de familia. 2017 (83)
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
maternidad-subrogada-vulnerabilidad.pdf472,87 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons