Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18773
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFontán, Carmenes
dc.date.accessioned2024-09-17T15:16:13Z-
dc.date.available2024-09-17T15:16:13Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18773-
dc.description.abstractEl Suplemento de Derecho Constitucional de Editorial El Derecho se complace en presentar este número especial conmemorando tres décadas de la Reforma Constitucional de 1994. Una reforma que estuvo precedida de acuerdos políticos en busca de coincidencias básicas. Así, los líderes de los partidos políticos mayoritarios, el presidente de la Nación y presidente del Justicialismo, Dr. Carlos Menem, y por el radicalismo el ex presidente de la Nación, Dr. Raúl Alfonsín, firman el 14 de noviembre de 1993 el llamado “Pacto de Olivos” y un mes más tarde el “Pacto de la Casa Rosada”. El primero es un acuerdo político programático que explica el porqué y para qué de la reforma; coincidiendo en un proyecto de reforma sin introducir modificación alguna a la primera parte del estatuto de los derechos de la Constitución, la atenuación del poder presidencial, el fortalecimiento de la independencia del Poder Judicial y del Federalismo. El “Pacto de la Rosada” precisa las materias a reformar y los procedimientos a seguir formando un núcleo de coincidencias básicas y los mecanismos jurídico-políticos para garantizar la concreción de los acuerdos en la futura enmienda constitucional. La ley 24.309, sancionada poco después, instrumentó ese llamado, diferenciando dos posibles ámbitos de reformas: la primera, denominada “Núcleo de coincidencias básicas”, reproduciendo los aspectos esenciales del “Pacto de Olivos”, obligando a la Convención Constituyente a aprobar o desechar en bloque las reformas. El segundo, en cambio, era un debate sin ataduras, como era la costumbre constitucional en las convenciones argentinas. La ley fue cuestionada judicialmente sin éxito, tanto en su aspecto procedimiental, como por la “cláusula cerrojo”. Los convencionales fueron electos el 10 de abril de 1994, iniciando sus sesiones el 25 de mayo, finalizando su labor el día 22 de agosto de ese año. El nuevo texto fue jurado en el Palacio San José el día 24 de agosto de 1994. La Convención de Santa Fe y Paraná tuvo 305 convencionales –la suma del número de los miembros del Congreso: 257 diputados y 48 senadores–, que representaron a 19 bloques políticos, y casi sobre el final de la tarea reformista llegaron a 20 por el reconocimiento del Bloque unipersonal del Profesor Iván Cullen. Fue la Convención más numerosa de nuestra historia constitucional. Culminó su tarea en 90 días, en un marco de verdadero pluralismo democrático. El producto jurídico de la reforma comprendió la sanción de 61 normas constitucionales: 20 nuevas, 24 reformadas y 17 disposiciones transitorias. La mayor reforma constitucional desde el dictado de la carta fundacional de los argentinos.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEl Derechoes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceSuplementos de El Derecho. 2024. A 30 años reforma constitucionales
dc.subjectDERECHO CONSTITUCIONALes
dc.subjectREFORMA CONSTITUCIONAL. 1994es
dc.subjectFEDERALISMO ARGENTINOes
dc.titleIntroducciónes
dc.typeArtículoes
uca.disciplinaDERECHOes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Fontán, Carmen. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
item.fulltextWith Fulltext-
Aparece en las colecciones: A 30 años de la reforma constitucional
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
presentacion-fontan.pdf63,24 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
reforma-constitucional-portada.pdf185,74 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons