Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18495
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Lavignolle Heguy, María Josefina | es |
dc.coverage.spatial | China | es |
dc.coverage.spatial | África | es |
dc.date.accessioned | 2024-08-07T13:33:56Z | - |
dc.date.available | 2024-08-07T13:33:56Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.isbn | 978-987-620-551-1 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18495 | - |
dc.description.abstract | Desde el inicio de su ascenso como potencia mundial, el crecimiento de China no ha cesado de crecer. Con la llegada de Xi Jinping al poder, llegó el proyecto de Nueva Ruta de la Seda, el cual favorece la pretensión imperial china. Sin embargo, semejante expansión requiere de abastecimientos que China no poseía, o, si poseía, no alcanzaban. La necesidad de expandirse y buscar recursos la llevó hasta el continente africano, cuya abundancia natural satisfaría las necesidades chinas. Allí las inversiones oscilaban entre infraestructuras y explotaciones de recursos minerales. Sin embargo, China asegura un respeto y beneficio mutuo con los países africanos, lo que contrasta fuertemente con las potencias occidentales. Las relaciones con el continente africano se han fortalecido con el paso del tiempo y con la creación del Foro de Cooperación entre China y África (FOCAC), mientras se convierte hoy en el principal inversor y socio comercial en el continente. Además del interés chino por los recursos naturales presentes en el continente, también hay un interés en temas de seguridad, cultura y en la implicancia en los organismos internacionales en donde obtiene apoyo del continente africano. Teniendo esto en cuenta, se buscará demostrar cuáles son los principales intereses de la República Popular China en el continente africano, abarcando no solamente intereses económicos, sino también intereses de índole social, cultural, militares y de cooperación en organismos internacionales. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | EDUCA | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | RELACIONES INTERNACIONALES | es |
dc.subject | DESARROLLO ECONOMICO | es |
dc.subject | INVERSIONES EXTRANJERAS | es |
dc.subject | RELACIONES DIPLOMATICAS | es |
dc.subject | ECONOMIA CHINA | es |
dc.subject | África | es |
dc.subject | China | es |
dc.title | China en África: una agenda en expansión | es |
dc.type | Parte de libro | es |
uca.disciplina | CIENCIA POLITICA | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Lavignolle Heguy, María Josefina. Pontifica Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina. | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.fulltext | With Fulltext | - |
item.grantfulltext | open | - |
Aparece en las colecciones: | Libros/partes de libro |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
china-africa-agenda.pdf | 122,48 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons