Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18434
Título: Condiciones de Salud en las Villas de la Ciudad de Buenos Aires
Autor: Macció, Jimena Marina 
Palabras clave: SALUD MATERNO-INFANTILSALUD MENTALVILLAS DE EMERGENCIADESIGUALDAD SOCIALMORBILIDADSALUD PUBLICA
Fecha de publicación: 2015
Editorial: Pontificia Universidad Católica Argentina
Cita: Macció, J. M. Condiciones de Salud en las Villas de la Ciudad de Buenos Aires [en línea]. 8° Encuentro Nacional de Docentes Universitarios Católicos (ENDUC-8) Aportes católicos al desarrollo histórico de Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina, Mayo de 2015. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18434
Resumen: De acuerdo con Amartya Sen, la salud es una de las condiciones más importantes de la vida humana y es una de las capacidades humanas más significativas entre las que existen razones para valorar (Sen, 2002). Posee un valor intrínseco, además de un valor económico instrumental (Ariana y Naveed, 2009). Martha Nussbaum hace referencia directa o indirecta a estas dimensiones cuando menciona entre sus capacidades centrales a la salud corporal, la integridad corporal y también en la capacidad que denomina “Pensamiento, imaginación y sentidos” (Nussbaum, 2006). Tanto la salud física como la psicológica están asociadas de manera muy cercana con las condiciones materiales de vida. En cuanto a la salud física, los sistemas pluviales y cloacales, la recolección de basura, las condiciones decentes de habitabilidad, las condiciones seguras de trabajo y las mejoras en la higiene alimenticia son todos progresos que históricamente significaron mejoras en la salud de la población y extensiones en la expectativa de vida. En términos de la desigualdad, “El status social bajo tiene un claro impacto sobre la salud física, y no solamente para personas en lo más bajo de la escala social”1 (Wilkinson y Pickett, 2011: 75). “La desigualdad del ingreso afecta a la salud, aun luego de ajustar por los ingresos individuales” (Subramanian y Kawachi, 2004)...
Cobertura Espacial: Buenos Aires
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18434
Disciplina: SOCIOLOGIA
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: 8° Encuentro Nacional de Docentes Universitarios Católicos (ENDUC-8). Aportes católicos al desarrollo histórico de Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina, Mayo de 2015.
Aparece en las colecciones: Ponencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
condiciones-salud-villas.pdf643,83 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons