Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18348
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBelgrano, Mateoes
dc.date.accessioned2024-06-27T13:00:30Z-
dc.date.available2024-06-27T13:00:30Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationBelgrano, M. El oasis del arte en la filosofía de Martin Heidegger [en línea]. Buenos Aires : SB Editorial, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18348es
dc.identifier.isbn978-631-6503-42-8-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18348-
dc.description.abstract“El arte es y sigue siendo para nosotros, en todos estos respectos, algo del pasado” (Hegel, 1989, 14). En 1818 Georg Wilhelm Friedrich Hegel sentenciaba el final del arte. Sin embargo, en los años posteriores a sus Lecciones de estética apa recieron innumerables y grandes producciones artísticas. Incluso hoy en día, en pleno siglo XXI, el arte está lejos de parecer algo del pasado. Abundan las galerías de arte, las exposiciones, los conciertos, los teatros, las obras literarias, las colosales ferias de arte. Vivimos en un mundo inundado de arte. La gente se conmueve ante piezas musicales, se pasa horas consumiendo producciones cine matográficas e incluso algunos, no muchos, gastan fortunas en adquirir pinturas y esculturas. Entonces, ¿qué función cumple la obra de arte en el mundo con temporáneo? ¿es mero entretenimiento, una simple distracción, un ornamento que embellece nuestro entorno? ¿O, más bien, es un mero negocio por el cual se enriquece un selecto grupo? ¿O, acaso, puede el arte ser algo más, una forma de conocimiento, un camino por el cual podemos conocer algo del mundo? ¿O, mejor aún, puede el arte transformar el mundo? Estos interrogantes son las pre guntas de fondo, fundamentales, que mueven esta investigación. Y para intentar responderlas exploraré la filosofía del pensador alemán Martin Heidegger. Ante estas preguntas Heidegger responderá: la obra de arte pone en obra la verdad, abre un mundo, funda historia. El arte, o más bien, el “gran arte”, da inicio a una época...es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherSBes
dc.rightsAcceso restringido*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceBuenos Aires : SB Editorial, 2023es
dc.subjectHeidegger, Martin, 1889-1976es
dc.subjectESTETICAes
dc.subjectARTEes
dc.subjectFENOMENOLOGIAes
dc.titleEl oasis del arte en la filosofía de Martin Heideggeres
dc.typeLibroes
uca.disciplinaFILOSOFIAes
uca.issnrd0es
uca.affiliationFil: Belgrano, Mateo. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentinaes
uca.affiliationFil: Belgrano, Mateo. FernUniversität; Alemaniaes
uca.versionpublishedVersiones
item.grantfulltextmixedopen-
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
crisitem.author.deptFacultad de Filosofía y Letras-
crisitem.author.deptDepartamento de Filosofía-
crisitem.author.orcid0000-0001-7374-3188-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Filosofía y Letras-
Aparece en las colecciones: Libros/partes de libro
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   Login
oasis-arte.pdf1,1 MBAdobe PDF   SOLICITAR ACCESO
oasis-arte_tapa.pdf915,56 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar


Altmetric


Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons