Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18231
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLépore, Silviaes
dc.contributor.authorSalvia, Agustínes
dc.contributor.authorMacció, Jimena Marinaes
dc.coverage.spatialAMBA (Argentina : región)es
dc.date.accessioned2024-06-06T08:27:27Z-
dc.date.available2024-06-06T08:27:27Z-
dc.date.issued2003-
dc.identifier.citationLépore, S., SAlvia, A., Macció, J. M. Diferenciales regionales de la estructura social del trabajo : una mirada desde los hogares, 1998-2002 [en línea]. En: VII Jornadas Argentinas de Estudios de Población : noviembre. Tucumán : Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, 2003. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18231es
dc.identifier.otherhttps://n2t.net/ark:/13683/pnKz/prq-
dc.identifier.otherhttps://www.aacademica.org/agustin.salvia/220-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18231-
dc.description.abstractResumen: La falta de trabajo adecuado y el riesgo al desempleo conforman el más importante problema social que afecta a los hogares argentinos. El trabajo es el elemento que permite estructurar temporalmente los hábitos diurnos, ofrece contactos sociales, participación en metas colectivas y, sobre todo, una actividad regular cuya pérdida trae consecuencias negativas sobre la propia subjetividad y la identidad del grupo familiar.1 Existe un consenso general en el campo académico acerca de que los problemas laborales y de empleo que registra la economía argentina son de tipo estructural y que su gestación no es reciente. Asimismo, diferentes estudios dan cuenta de los procesos de segmentación, precarización y desigualdad que se introdujeron en la estructura socio-ocupacional a partir de la crisis del modelo sustitutivo y la puesta en marcha de un programa de reformas estructurales (Pok,1996; Altimir y Beccaria,1999; Lindenboim, 2001). El balance final de esta época parece ser la cristalización de un aparato productivo segmentado: un sector primario, competitivo, moderno, globalizado (formal), y otro sector de baja productividad, tradicional, secundario (informal) (Monza, (2000); Beccaria y otros, (2000); Salvia, (2003); Piore, (1975); Nun, (2001)).es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherAsociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajoes
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceVII Jornadas Argentinas de Estudios de Población : noviembre. Tucumán : Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, 2003es
dc.subjectDESEMPLEOes
dc.subjectIDENTIDAD FAMILIARes
dc.subjectRELACIONES SOCIALESes
dc.subjectHOGARESes
dc.subjectDESIGUALDAD SOCIALes
dc.subjectESTRUCTURA SOCIALes
dc.subjectTRABAJOes
dc.titleDiferenciales regionales de la estructura social del trabajo : una mirada desde los hogares, 1998-2002es
dc.typeDocumento de conferenciaes
uca.disciplinaSOCIOLOGIAes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Lépore, Silvia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentinaes
uca.affiliationFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentinaes
uca.affiliationFil: Macció, Jimena Marina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
crisitem.author.deptObservatorio de la Deuda Social Argentina-
crisitem.author.deptConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-
crisitem.author.deptFacultad de Ciencias Económicas-
crisitem.author.deptDepartamento de Investigación-
crisitem.author.deptPrograma de Pobreza, Inclusión y Política Social (PIPS)-
crisitem.author.deptCentro de Desarrollo Humano Sostenible-
crisitem.author.orcid0000-0003-4976-9008-
crisitem.author.orcid0000-0001-5179-243X-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Ciencias Económicas-
crisitem.author.parentorgInstituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales (IICS)-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Investigación-
Aparece en las colecciones: Colaboraciones en ediciones externas
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
diferenciales-regionales.pdf420,21 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons