Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18226
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMacció, Jimena Marinaes
dc.contributor.authorBonahora, Carla Lucíaes
dc.contributor.otherJornadas Argentinas de Estudios de Población. Asociación de Estudios de Población de la Argentina (9° : Córdoba : 2007).es
dc.coverage.spatialArgentinaes
dc.date.accessioned2024-06-05T21:41:23Z-
dc.date.available2024-06-05T21:41:23Z-
dc.date.issued2007-
dc.identifier.citationMacció, J., Bonahora, C. ¿En que medida es el trabajo un medio para salir de la pobreza? : Estimación de las transiciones de empleo de los miembros del hogar como factor asociado a la salida de la pobreza según estrato socioeconómico [en línea]. IX Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Asociación de Estudios de Población de la Argentina, Huerta Grande, Córdoba, 2007. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18226es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18226-
dc.description.abstractResumen: El reciente período de crecimiento económico experimentado por la economía argentina alentó el incremento de la demanda laboral, impulsando el correspondiente descenso de la tasa de desocupación, en paralelo con la disminución de los niveles de pobreza. Se ha discutido hasta que punto la disminución en la tasa de desempleo podría haber tenido un impacto mayor y más equitativo sobre la reducción de los niveles de privación de los diversos sectores de la población. En este sentido, el objetivo principal del presente estudio consiste en examinar cómo influyen el incremento de los niveles de ocupación y el contexto económico favorable sobre las transiciones de los hogares entre situaciones de pobreza y no pobreza, a través del impacto que estos generan sobre la situación de los hogares en relación al mercado de trabajo. En particular, se pone en consideración la influencia que ejercen las variaciones en la cantidad de miembros ocupados y en los ingresos que percibe el hogar según su fuente, controlando por factores sociodemográficos. Al mismo tiempo, se indaga acerca de la desigualdad con la que estos mismos factores operan a lo largo de la escala social.. La metodología utilizada consiste en la realización de un ejercicio de análisis estadístico multivariado a partir de la técnica de regresión logística multinomial, que permite determinar las probabilidades que tienen los hogares de transitar distintas situaciones de pobreza en función de la situación ocupacional de sus miembros, controlando por una serie de variables predictoras. Se realizan distintas estimaciones para cada estrato socioeconómico con el propósito de efectuar un análisis comparativo de los resultados. Los datos utilizados surgen de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA) llevada a cabo por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) durante los meses de junio de 2005, junio de 2006 y junio de 2007 en los principales conglomerados urbanos del país (Capital Federal, Gran Buenos Aires, Gran Córdoba, Gran Mendoza, Gran Salta, Gran Resistencia, Bahía Blanca y Neuquén).es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceIX Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Asociación de Estudios de Población de la Argentina, Huerta Grande, Córdoba, 2007es
dc.subjectTRABAJOes
dc.subjectPOBREZAes
dc.subjectDESIGUALDAD SOCIALes
dc.subjectEMPLEOes
dc.subjectECONOMIAes
dc.title¿En que medida es el trabajo un medio para salir de la pobreza?es
dc.typeDocumento de conferenciaes
uca.disciplinaSOCIOLOGIAes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Macció, Jimena Marina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentinaes
uca.affiliationFil: Macció, Jimena Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentinaes
uca.affiliationFil: Bonahora, Carla Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
crisitem.author.deptFacultad de Ciencias Económicas-
crisitem.author.deptDepartamento de Investigación-
crisitem.author.deptPrograma de Pobreza, Inclusión y Política Social (PIPS)-
crisitem.author.deptCentro de Desarrollo Humano Sostenible-
crisitem.author.orcid0000-0001-5179-243X-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Ciencias Económicas-
crisitem.author.parentorgInstituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales (IICS)-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Investigación-
Aparece en las colecciones: Colaboraciones en ediciones externas
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
en-que-medida.pdf178,48 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons