Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18222
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Cardoner, Magdalena | es |
dc.date.accessioned | 2024-06-04T14:38:34Z | - |
dc.date.available | 2024-06-04T14:38:34Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Cardoner, M. Claves para evaluar [en línea]. En: Azar, G. (dir). Claves para renovar la identidad docente. Aprendizaje inclusivo y efectivo: ¿cómo se logra? Buenos Aires: Kapelusz, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18222 | es |
dc.identifier.isbn | 9789501317503 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18222 | - |
dc.description.abstract | Resumen: En el área de evaluación, hemos aprendido que hay una complejidad muy grande en poner en práctica la “evaluación orientativa”, como se definió desde el enfoque de aprendizaje inclusivo y efectivo (AIE): Se amplía el uso de la evaluación como motor de todo el trabajo escolar (evaluación del docente, autoevaluación, evaluación de pares, evaluación externa). La evaluación se despliega así como acompañamiento orientador y como promoción de la autoevaluación crítica del estudiante en vista a la mejora. Por otra parte, se evalúa el desempeño (performance) a través de la producción de evidencias complejas (resultados) que dan cuenta de logros progresivos en el desarrollo de las aptitudes en función de criterios preestablecidos y conocidos por todos (desarrollo de portafolios). Se supera también el reduccionismo cuantitativo de las calificaciones integrándolas con una devolución cualitativa y descriptiva del progreso en el aprendizaje de los alumnos. También la autoevaluación de los estudiantes se vuelve una práctica reflexiva permanente e inseparable de su aprendizaje1. Sin embargo, la complejidad de la evaluación en este enfoque está asociada también a una enorme potencialidad para el aprendizaje. Algunas de las cosas positivas que rescatamos de estos esfuerzos se condensan en concebir a la evaluación como parte del aprendizaje, en asignar tiempo y espacio en el marco de las evaluaciones para reflexionar sobre los aprendizajes y en repensar las calificaciones. Debajo desarrollaremos cada uno de estos elementos junto a enseñanzas concretas obtenidas durante los últimos años de trabajo en el Departamento de Educación de la UCA. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Kapelutz | es |
dc.rights | Acceso abierto. 24 meses de embargo | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Azar, G. (dir). Claves para renovar la identidad docente. Aprendizaje inclusivo y efectivo: ¿cómo se logra? Buenos Aires: Kapelusz, 2023 | es |
dc.subject | EVALUACION EDUCATIVA | es |
dc.subject | APRENDIZAJE INCLUSIVO | es |
dc.subject | ESCOLARIDAD | es |
dc.subject | CALIFICACIONES ESCOLARES | es |
dc.title | Claves para evaluar | es |
dc.type | Parte de libro | es |
uca.disciplina | EDUCACION | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Cardoner, Magdalena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Educación; Argentina | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.grantfulltext | embargo_20260604 | - |
item.fulltext | With Fulltext | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
Aparece en las colecciones: | Libros/partes de libro |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | Login |
---|---|---|---|---|
claves-para-evaluar.pdf | 189,18 kB | Adobe PDF | SOLICITAR ACCESO |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons