Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18093
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLlach Aci, María Josefinaes
dc.coverage.spatialArgentinaes
dc.date.accessioned2024-05-14T18:35:51Z-
dc.date.available2024-05-14T18:35:51Z-
dc.date.issued2007-
dc.identifier.citationLlach Aci, M. J. Marcelo González - Carlos Schickendantz (Eds). A mitad del camino. Una generación de teólogas y teólogos argentinos, Córdoba, EDUCC, 2006, 410 pp [en línea]. Teología. 2007, 44 (92). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18093es
dc.identifier.issn0328-1396 (impreso)-
dc.identifier.issn2683-7307 (online)-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18093-
dc.description.abstractResumen: La noche también es fecunda, sólo hay que tener paciencia para que el tiempo nos lo muestre. Este libro reúne las “biografías teológicas” de 22 teólogas/ os argentinas/os, que tienen hoy entre 43 y 56 años de edad. Todos ellos definieron su vocación durante los años oscuros de los gobiernos militares (76-83), hijos engendrados en esa noche que nos reconcentró en la interioridad y en las fuentes de la vida, aun rondándonos el desconcierto y el miedo. Personas todas formadas después del primer posconcilio, cuando ya las aguas intentaban aquietarse. Por generación y por pensamiento cabalgan entre la modernidad y la posmodernidad, algunos recogen más rasgos del primer movimiento: las ideologías, la cuestión social....; y otros muestran elementos del segundo: el interés por el relato, por lo no sistemático, las cuestiones fronterizas, el ensanchamiento de las perspectivas. Estas personas expresan lo que sucede en un momento fecundo de la Iglesia argentina, después de varias decenas de una vitalidad también desordenada y variopinta. Ahí se gestó un pensamiento teológico propio, centrado en las categorías de pueblo, sabiduría y cultura, cuya expresión magisterial fraguó en los documentos de San Miguel, en Puebla, en Iglesia y comunidad nacional. Una generación por la que la Iglesia católica y otras confesiones cristianas en Argentina apostaron. Y nos jugamos con la pastoral de juventud y vocacional; la formación, la teología, y sobre todo con la confianza. Con la inversión de muchos recursos de todo tipo: humanos y económicos, espirituales y materiales. Y no fue apuesta menor recuperar, en los años duros, el gusto, la necesidad y la sabiduría de la oración, de la Eucaristía y la piedad popular, de la peregrinación a Luján y la paciencia para acompañar procesos de las personas y creer en ellas, escuchando mucho más, aunque hiciéramos un poco menos.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teologíaes
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceTeología. 2007, 44 (92)es
dc.subjectTEOLOGOSes
dc.subjectBIOGRAFIASes
dc.subjectPUEBLOes
dc.subjectPASTORALes
dc.subjectDICTADURA MILITARes
dc.subjectJUVENTUDes
dc.titleMarcelo González – Carlos Schickendantz (Eds). A mitad del camino. Una generación de teólogas y teólogos argentinos, Córdoba, EDUCC, 2006, 410 ppes
dc.typeReseña libroes
uca.disciplinaTEOLOGIAes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Llach Aci, María Josefina. Universidad de Madrid; Españaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
Aparece en las colecciones: TEO - 2007 Tomo XLIV nro. 092
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
gonzalez-schickendantz-mitad-camino.pdf49,59 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons