Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17359
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Nieves, Fabián | es |
dc.date.accessioned | 2023-10-27T00:39:00Z | - |
dc.date.available | 2023-10-27T00:39:00Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Nieves, F. Antecedentes históricos y jurídicos del artículo 29 de la Constitucional Nacional [en línea]. En: III Jornadas de Historia del Derecho. “La Historia del Derecho hasta 1880" : 6 y 7 de septiembre. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste; Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023. Disponible en: | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17359 | - |
dc.description.abstract | Resumen: Nos proponemos en el siguiente artículo dilucidar los antecedentes históricos y jurídicos del artículo 29 de la Constitución Nacional, siendo fundamental abordarlo desde la perspectiva de la historia del derecho para comprender su importancia y alcance. El mismo indica que “El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas provinciales a los gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna. Actos de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable, y sujetarán a los que los formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria.” Para comprender correctamente su sustancia, no deberemos limitarnos al método dogmático, consistente en el estudio del derecho positivo vigente, a través de la interpretación y sistematización de las normas, para ubicarlas en el sitio que les corresponde dentro del sistema jurídico. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | III Jornadas de Historia del Derecho. “La Historia del Derecho hasta 1880" : 6 y 7 de septiembre. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste; Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023 | es |
dc.subject | HISTORIA POLITICA | es |
dc.subject | HISTORIA DEL DERECHO | es |
dc.subject | HISTORIA ARGENTINA | es |
dc.subject | DERECHO CONSTITUCIONAL | es |
dc.title | Antecedentes históricos y jurídicos del artículo 29 de la Constitucional Nacional | es |
dc.type | Documento de conferencia | es |
uca.disciplina | DERECHO | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Nieves, Fabián. Investigador independiente; Argentina | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | With Fulltext | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
Appears in Collections: | 3° Jornadas de Historia del Derecho: La Historia del Derecho hasta 1880 (2023) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
antecedentes-historicos-juridicos.pdf | 229,7 kB | Adobe PDF | View/Open |
Page view(s)
342
checked on Apr 27, 2024
Download(s)
322
checked on Apr 27, 2024
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License