Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17295
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Barros, Alfredo G. | es |
dc.coverage.spatial | América Latina | es |
dc.date.accessioned | 2023-10-17T11:09:58Z | - |
dc.date.available | 2023-10-17T11:09:58Z | - |
dc.date.issued | 2002 | - |
dc.identifier.citation | Barros, A. G. AA. VV. Globalizar desde latinoamérica. El caso Arcor, Bogotá, Bcgraw-Hill Interamericana, 2001, 194 págs. [en línea]. Prudentia Iuris. 2002, 56. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17295 | es |
dc.identifier.issn | 0326-2774 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17295 | - |
dc.description.abstract | Las necesidades cotidianas de los hombres son el comienzo de la actividad económica. El comienzo de un proceso, que deberá terminar próximamente en el disfrute de los bienes económicos y remotamente en el cumplimiento de actos concretos justos. Ambos fines involucran en su raíz, la necesidad ya mencionada, que recibe el nombre de demanda en el lenguaje científico correspondiente, y el bien satisfactor de la necesidad lleva el nombre de oferta. Esta última tiene su responsable inmediato y principal, que es la empresa. Nombres como Sony, Mercedes Benz, Coca Cola, Intel, Peugeot, Fiat, Telefónica, IBM, General Motors y tantas otras, despiertan en nosotros el reconocimiento de cualidades positivas en los bienes generados, los procesos involucrados para el logro de los mismos, los grupos humanos que los logran y los fines que estos persiguen, de manera tal que los aportes de las mismas, ya trascienden su marco específico y forman parte del patrimonio común de la sociedad humana, de similar modo a la literatura, la historia, el derecho y la política... | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho | es |
dc.rights | Acceso abierto | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Prudentia Iuris. No.56, 2002 | es |
dc.subject | RESEÑAS | es |
dc.subject | GLOBALIZACION | es |
dc.subject | EMPRESAS | es |
dc.subject | IMPORTACIONES | es |
dc.subject | EXPORTACIONES | es |
dc.subject | COMERCIO EXTERIOR | es |
dc.title | AA. VV. Globalizar desde latinoamérica. El caso Arcor, Bogotá, Bcgraw-Hill Interamericana, 2001, 194 págs. | es |
dc.type | Reseña libro | es |
uca.disciplina | ECONOMIA | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Barros, Alfredo G. Investigador independiente; Argentina | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | With Fulltext | - |
Aparece en las colecciones: | PI - 2002 nro. 56 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
globalizar-desde-latinoamerica.pdf | 64,09 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
17
comprobado en 27-abr-2024
Descarga(s)
6
comprobado en 27-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons