Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16803
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMulena, Gabriela C.es
dc.contributor.authorPuliafito, Salvador E.es
dc.contributor.authorLakkis, Susan Gabrielaes
dc.date.accessioned2023-07-21T15:07:24Z-
dc.date.available2023-07-21T15:07:24Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationMulena, G. C., Puliafito, S. E., Lakkis, S. G. Modelación regional de inyección de aerosoles de sulfato para reducción de la temperatura media global en forma artificial: caso: Región de Cuyo [en línea]. En: Puliafito, S. (comp). Contaminación atmosférica e hídrica en Argentina : contribuciones del 3º Congreso PROIMCA y 1º Congreso PRODECA. Buenos Aires : Universidad Tecnológica Nacional, 2011. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16803es
dc.identifier.isbn978-950-42-0136-6-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16803-
dc.description.abstractResumen: Esta investigación está basada en el método de inyección de aerosoles de sulfato en la estratosfera baja, derivada de la geoingeniería climática. La técnica se fundamenta en los efectos provocados por las erupciones volcánicas y su objetivo es incrementar los niveles naturales de aerosoles de sulfato de manera artificial, causando un aumento en el albedo planetario y reduciendo la entrada de la radiación solar y, logrando la disminución de la temperatura media global. Hasta el momento los científicos se han abocado a la realización de estudios con modelo de circulación general, sin embargo, se cree importante poner a prueba esta técnica de geoingeniería bajo una visión local. En razón de ello, se propone desarrollar un modelo regional de inyección de aerosoles de sulfato en la estratosfera baja para reducción de la temperatura media global, elegir escenarios (regionales) ambientalmente sostenibles de siembra y con ellos estudiar los balances de los impactos positivos y negativos, como así también, la sensibilidad del área. La zona en estudio es la Región de Cuyo debido a presenta antecedentes de alta vulnerabilidad en sus ecosistemas y, por tanto, también podría ser susceptible al empleo de sulfatos estratosféricos. El modelo regional, WRF se utilizará para el estudio.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Tecnológica Nacionales
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourcePuliafito, S. (comp). Contaminación atmosférica e hídrica en Argentina : contribuciones del 3º Congreso PROIMCA y 1º Congreso PRODECA. Buenos Aires : Universidad Tecnológica Nacional, 2011es
dc.subjectGEOINGENIERIA CLIMÁTICAes
dc.subjectMODIFICACIÓN ARTIFICIAL DEL CLIMAes
dc.subjectAEROSOLESes
dc.subjectMODELACION REGIONALes
dc.subjectVOLCANESes
dc.titleModelación regional de inyección de aerosoles de sulfato para reducción de la temperatura media global en forma artificial : caso : Región de Cuyoes
dc.typeDocumento de trabajoes
uca.disciplinaINGENIERIA AMBIENTALes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Mulena, Gabriela C. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente; Argentinaes
uca.affiliationFil: Puliafito, Salvador E. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Grupo de Estudios de la Atmósfera y el Ambiente; Argentinaes
uca.affiliationFil: Lakkis, Susan Gabriela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad de Ciencias Agrarias. Programa para el Estudio de Procesos Atmosféricos en el Cambio Global; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.languageiso639-1es-
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
crisitem.author.deptPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.deptFacultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias-
crisitem.author.orcid0000-0001-9085-6870-
crisitem.author.orcid0000-0001-7562-8204-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
Aparece en las colecciones: Ponencias
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
modelacion-regional-inyeccion.pdf234,47 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

69
comprobado en 27-abr-2024

Descarga(s)

94
comprobado en 27-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar


Altmetric


Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons