Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16582
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorPelosi, Hebe Carmenes
dc.coverage.spatialArgentinaes
dc.coverage.spatialFranciaes
dc.date.accessioned2023-06-26T13:21:17Z-
dc.date.available2023-06-26T13:21:17Z-
dc.date.issued2004-
dc.identifier.citationPelosi, H. C. La Primera Guerra Mundial : relaciones internacionales franco-argentinas [en línea]. Temas de Historia Argentina. 2004, 4. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16582es
dc.identifier.issn1666-8146 (impreso)-
dc.identifier.issn2618-1924 (online)-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16582-
dc.description.abstractResumen: La Gran Guerra estalló a comienzos de agosto de 1914; la amenaza de un conflicto general era presentido desde tiempo antes. Tanto las manifestaciones vigorosas de sentimientos nacionales como las rivalidades económicas y financieras, al mismo tiempo que las crisis políticas modelaron las mentalidades y contribuyeron a su estallido. El Gobierno argentino, ejercido por Victorino de la Plaza, se apresuró a declarar y mantener la neutralidad; la guerra se desarrollaba en otro continente y las autoridades argentinas estaban convencidas de que no las alcanzarían los efectos de la misma. Sin embargo, a medida que el conflicto se convirtió en mundial, esta prescindencia fue difícil de mantener; las consecuencias influían en el desarrollo de las relaciones internacionales, aun de los países neutrales. Francia formaba parte de las potencias de la “entente” con Rusia, Gran Bretaña, Bélgica y Serbia. Del otro lado participaban Alemania y Austria- Hungría. Los ejércitos alemanes y franceses llevaron la carga más importante de las operaciones en los comienzos, sin embargo éstas sufrieron modificaciones incesantes en el curso de los años siguientes. Nuestro objetivo es visualizar las relaciones internacionales de la Argentina con Francia a lo largo del conflicto, en el marco de las relaciones con los países integrantes del conflicto, del panorama cambiante de la guerra y la consecuente flexibilización, consentida o a la fuerza, que ella impuso.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americanaes
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceTemas de Historia Argentina y Americana. 2004, 4es
dc.subjectGUERRA MUNDIAL (1914-1918)es
dc.subjectRELACIONES INTERNACIONALESes
dc.subjectHISTORIA POLITICAes
dc.titleLa Primera Guerra Mundial : relaciones internacionales franco-argentinases
dc.typeArtículoes
uca.disciplinaHISTORIAes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Pelosi, Hebe Carmen. Universidad de Madrid; Españaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
Appears in Collections:TEM - 2004 nro. 04
Files in This Item:
File Description SizeFormat
primera-guerra-mundial-relaciones.pdf86,57 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

288
checked on Apr 27, 2024

Download(s)

843
checked on Apr 27, 2024

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons