Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16222
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorAromí, José Danieles
dc.contributor.authorBermúdez, Ceciliaes
dc.contributor.authorDabús, Carloses
dc.coverage.spatialAmérica Latinaes
dc.date.accessioned2023-04-18T11:49:54Z-
dc.date.available2023-04-18T11:49:54Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationAromí, J. D., Bermúdez, C., Dabús, C. Incertidumbre y crecimiento económico : enseñanzas de América Latina [en línea]. Revista CEPAL. 2022, 137. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16222es
dc.identifier.issn0252-0257 (impreso)-
dc.identifier.issn1682-0908 (online)-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16222-
dc.description.abstractResumen: En el presente artículo, se explora el efecto de la incertidumbre sobre el crecimiento económico en América Latina entre 1960 y 2016. Se considera que la incertidumbre mantiene una correlación con la inflación y con la volatilidad de tres variables macroeconómicas: tasa de inflación, PIB y tipo de cambio real. Las pruebas empíricas indican que la incertidumbre es perjudicial para el crecimiento, en especial cuando alcanza niveles elevados. De acuerdo con el consenso existente en la literatura, los resultados parecen indicar que la inestabilidad macroeconómica ha supuesto un obstáculo importante, lo cual explica el bajo desempeño económico de la región. Entre las recomendaciones de política económica, se incluyen la aplicación de políticas anticíclicas más estrictas y la estabilización de los precios y las fluctuaciones de la producción.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherOrganización de las Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribees
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceRevista CEPAL. 2022, 137es
dc.subjectINCERTIDUMBREes
dc.subjectCONDICIONES ECONOMICASes
dc.subjectCRECIMIENTO ECONOMICOes
dc.subjectMACROECONOMÍAes
dc.subjectINFLACIONes
dc.subjectPBIes
dc.subjectTIPO DE CAMBIOes
dc.titleIncertidumbre y crecimiento económico : enseñanzas de América Latinaes
dc.typeArtículoes
uca.disciplinaECONOMIAes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Aromí, José Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentinaes
uca.affiliationFil: Aromí, José Daniel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentinaes
uca.affiliationFil: Bermúdez, Cecilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentinaes
uca.affiliationFil: Dabús, Carlos. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
crisitem.author.deptFacultad de Ciencias Económicas-
crisitem.author.deptDepartamento de Investigación-
crisitem.author.deptCentro de Investigaciones en Economía (CIE) [Finalización de actividades: 31/12/2021]-
crisitem.author.orcid0000-0002-4377-532X-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Ciencias Económicas-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Investigación-
Appears in Collections:Artículos
Files in This Item:
File Description SizeFormat
incertidumbre-crecimiento-económico.pdf352,94 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

44
checked on Apr 27, 2024

Download(s)

51
checked on Apr 27, 2024

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons