Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15993
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBolzán, Juan Enriquees
dc.date.accessioned2023-03-14T11:09:30Z-
dc.date.available2023-03-14T11:09:30Z-
dc.date.issued1973-
dc.identifier.citationBolzán, J. E. Joseph de Finance, Conocimiento del ser. Tratado de ontología, versión española de S. Caballero Sánchez, Ed. Gredos, Bca. Hispánica de Filosofía, Madrid, 1971, 512 pp [en línea]. Sapientia. 1973, 28 (110). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15993es
dc.identifier.issn0036-4703-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15993-
dc.description.abstractResumen: No piense hallar aquí el lector una obra revolucionaria, ondulantemente adscripta al "cambio", mas tampoco una simple repetición de lugares comunes so capa de un tomismo vivo e insoslayable: "La doctrina que aquí se propone es, como se espera, de inspiración tomista, pero sin servilismo (. . .) si nosotros hablamos o escribimos es para poner al lector o al oyente en relación con la verdad que creemos haber percibido (. . .) si uno piensa que la cosa es o no es así, la más elemental honestidad consiste en decirlo, suponiendo, desde luego, que uno deba absolutamente hablar". Por ello es que tal vez la mejor caracterización de la obra la haya hecho ya, a continuación, su mismo autor: "El presente libro es un libro de buena fe" (Prólogo) . Y en este caso "buena fe" significa una inteligencia lúcida en busca de la verdad aceptada allí donde la halle y diga quien la dijere. En la Introducción se plantean dos problemas fundamentales: la legitimidad de la ontología (a la cual denomina indistintamente metafísica general) en cuanto ciencia que trata del ser en cuanto ser; y su método, al cual el autor denomina "reflexivo", "a condición de precisar que el término a que apunta la reflexión no es la actividad del sujeto, cuyo mecanismo se trataría de estudiar, sino el ser que la inviste y la domina" (p. 23) ; porque "El espíritu encuentra al ser en sí mismo, y por doble título: en cuanto él mismo es ser, y en cuanto él es, como espíritu viviente, relación al ser, apertura al ser" (p. 23) .es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letrases
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceSapientia. 1973, 28 (110)es
dc.subjectCONOCIMIENTOes
dc.subjectSERes
dc.subjectONTOLOGIAes
dc.subjectRESEÑASes
dc.titleJoseph de Finance, Conocimiento del ser. Tratado de ontología, versión española de S. Caballero Sánchez, Ed. Gredos, Bca. Hispánica de Filosofía, Madrid, 1971, 512 ppes
dc.typeReseña libroes
uca.disciplinaFILOSOFIAes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Bolzán, Juan Enrique. Universidad Católica de La Plata; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
Aparece en las colecciones: SAP - 1973 Vol XXVIII nro. 110
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
finance-conocimiento-ser.pdf109,89 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

115
comprobado en 27-abr-2024

Descarga(s)

124
comprobado en 27-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons