Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15721
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMiño, Mauricioes
dc.date.accessioned2022-12-26T12:24:55Z-
dc.date.available2022-12-26T12:24:55Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationMiño, M. Platón, Cármides (traducción, introducción, notas de Marcelo D. Boeri), Buenos Aires: Colihue, LXXXVIII + 83 pág., 2021 [en línea]. Stylos. 2022, 31. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15721es
dc.identifier.issn0327-8859 (impreso)-
dc.identifier.issn2683-7900 (online)-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15721-
dc.description.abstractResumen: Para llevar a cabo una mayor comprensión del conjunto de los llamados “diálogos tempranos” de Platón, el Cármides es una obra tan oportuna como compleja para los especialistas. Si bien se la incluye en dicho grupo (junto a obras como el Laques, el Lisis, y el Eutifrón), la disponibilidad de esta nueva edición de Colihue Clásica trabajada por Marcelo D. Boeri puede ofrecer originales interpretaciones no solo para uso de investigación, sino también como contenido pedagógico, sobre todo, en cuestiones como el tratamiento del intelectualismo socrático (en relación al autoconocimiento, y al conocimiento –epistéme– de lo bueno y lo malo en contraposición con el conocimiento técnico) y la posibilidad de afirmar una “teoría de la definición” in nuce en estas primeras obras de Platón. Esta versión se dirige así tanto al estudio académico como a la didáctica vinculada con estas temáticas. En su totalidad, la traducción abarca algo más de ochenta páginas. La misma está acompañada por una introducción generosa, la cual incluye no solo un trabajo crítico de pasajes del Cármides, sino también de otras obras, junto con la estructura general del diálogo (la cual funciona como un esquema útil para la lectura del texto), y una valiosa cronología que ubica, de manera provisoria, al lector en el contexto de Platón. Incluye, también, una detallada enumeración de cada una de las definiciones de sophrosýne (“sensatez”) esbozadas en el diálogo, junto con las objeciones socráticas escritas de manera clara y concisa. La traducción es precisa y si bien el autor de esta versión aclara que la traducción del griego al español es una tarea ardua, lo cierto es que logra traducir el texto platónico no solo a un tono coloquial, sino que también resguarda los tecnicismos propios de la filosofía de Platón en su rico estilo dialógico de lengua hablada.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de estudios grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"es
dc.rightsAcceso abierto*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceStylos. 2022, 31es
dc.subjectPlatón, 427-347 a. C.es
dc.subjectFILOSOFIA GRIEGAes
dc.subjectDIALOGOSes
dc.subjectCONOCIMIENTOes
dc.subjectRESEÑASes
dc.subjectTRADUCCIONes
dc.titlePlatón, Cármides (traducción, introducción, notas de Marcelo D. Boeri), Buenos Aires: Colihue, LXXXVIII + 83 pág., 2021es
dc.typeReseña libroes
dc.identifier.doi10.46553/sty.31.31.2022.p195-198-
uca.disciplinaLITERATURAes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Miño, Mauricio. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
item.fulltextWith Fulltext-
crisitem.author.deptFacultad de Filosofía y Letras-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
Aparece en las colecciones: STY - 2022 nro. 31
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
stylos-31-portada.pdf130,99 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
platon-carmides-traduccion.pdf208,5 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

168
comprobado en 27-abr-2024

Descarga(s)

134
comprobado en 27-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar


Altmetric

Altmetric


Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons