Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
       https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15323| Título: | Teofilo Urdanoz, Historia de la Filosofía. IV, Siglo XIX: Kant, idealismo y espiritualismo, B. A. C., Madrid, 1975, 650 pp. | Autor: | Ponferrada, Gustavo Eloy | Palabras clave: | RESEÑAS; HISTORIA DE LA FILOSOFIA; MANUALES | Fecha de publicación: | 1976 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras | Cita: | Ponferrada, G. E. Teofilo Urdanoz, Historia de la Filosofía. IV, Siglo XIX: Kant, idealismo y espiritualismo, B. A. C., Madrid, 1975, 650 pp. [en línea]. Sapientia. 1976, 31 (120). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15323 | Resumen: | Cuando hace poco más de cinco años falleciera inesperadamente en París el P. Guillermo Fraile, dejando inconclusa su extensa y erudita Historia de la Filosofía, pareció empresa inabordable la continuación de su magna obra. Hasta hubieron voces autorizadas que afirmaron paladinamente que esa labor era imposible. Sin embargo la aparición de este cuarto volumen ha dado un mentís rotundo a esos pronósticos. Gracias al lúcido y paciente trabajo del P. Urdánoz no sólo prosigue la obra, con idénticas características a las de los tres tomos anteriores, sino que ahora la exposición supera en profundidad y organicidad a las partes precedentes, en las que la abundancia de referencias opacaba la visión de conjunto. El volumen comienza con una notable y completa presentación del pensamiento de Kant, siguiendo muy de cerca sus textos (págs. 3-131); prosigue con una admirable exposición del idealismo alemán, en la que desfilan Fichte (págs. 139-195), Schelling (págs. 195-254) y el romanticismo filosófico, religioso y juridico que inspirara (págs. 255-284) y Hegel (págs. 284-406) con su escuela (págs. 449-495) ; continúa con el voluntarismo de Schopenhauer (págs. 449-495), introduce acertadamente al kraussismo ( págs. 496-539), expone la tendencia hacia el realismo representada por Herbart, Fries y Bolzano (págs. 540-568), desarrolla la línea del tradicionalismo (págs. 570-602) y concluye con el espiritualismo francés, italiano e inglés (págs. 603-655)... | Cobertura Temporal: | Siglo XIX | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15323 | ISSN: | 0036-4703 | Disciplina: | FILOSOFIA | Derechos: | Acceso abierto | Fuente: | Sapientia Vol. 31, No.120, 1976 | 
| Aparece en las colecciones: | SAP - 1976 Vol XXXI nro. 120 | 
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| teofilo-urdanoz-historia.pdf | 43,05 kB | Adobe PDF |  Visualizar/Abrir | 
Visualizaciones de página(s)
122
			comprobado en 27-abr-2024
		
	Descarga(s)
159
			comprobado en 27-abr-2024
		
	Google ScholarTM
		
		
   		    Ver en Google Scholar
	Este ítem está sujeto a una  Licencia Creative Commons 
     
    
